
La justicia europea ampara el sistema de gestión de copia privada español

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ratificó el sistema de copia privada desarrollado por el RD 1398/18.
Luxemburgo ha declarado en esta sentencia la legalidad de las dos cuestiones objeto de regulación en el Real Decreto del año 2018 sobre las que el Supremo de nuestro país le había consultado.
En primer lugar, el tribunal europeo ha avalado que la ventanilla única digital -organización que se encarga de determinados aspectos de la facturación, así como de las exceptuaciones de pago y los reembolsos, entre otras responsabilidades, de la compensación por copia privada- esté únicamente formada por las entidades de gestión colectiva representantes de autores, editores, productores y artistas. Estos colectivos son los acreedores de esta compensación que es abonada por los fabricantes, importadores y distribuidores de los dispositivos que permiten la copia, almacenamiento y reproducciones de obras protegidas.
El tribunal europeo ha validado igualmente las facultades de comprobación que puede desarrollar esta ventanilla única para detectar posibles fraudes, sin que sea posible hacer frente a ella el secreto de la contabilidad empresarial contemplado en la legislación nacional.
Ahora, el Tribunal Supremo español deberá resolver este caso, que fue iniciado por las empresas tecnológicas que tienen que abonar la compensación por copia privada para los titulares de derechos.
Relacionados:
El Festival del Libro de París desvela su programa
43.ª edición de la FIL Montevideo, feria impulsada por la Cámara Uruguaya del Libro
El Ministerio de Cultura y Deporte y la FEMP entregan los premios de la XXI Campaña de Animación a la Lectura María Moliner
La Feria Internacional del Libro de Barranquilla ofrecerá espacio a autores independientes