Seleccionar página

La igualdad de género, pilar del nuevo Plan Estratégico de Bibliotecas de España

La igualdad de género, pilar del nuevo Plan Estratégico de Bibliotecas de España

Ayer concluyó, en el Complejo Cultural El Águila (Madrid), la reunión anual del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), en el que participan todas las administraciones españolas con competencia en materia de bibliotecas. La reunión fue organizada por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura y presidida por el Subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte, Javier García Fernández. El punto principal en el orden del día del Consejo fue la votación del III Plan Estratégico de Bibliotecas, coordinado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y que ha contado con la aportación de todas las administraciones. El Plan Estratégico será quinquenal (2019-2023) y tendrá como hilo conductor la igualdad de género a través de 4 líneas de actuación en las bibliotecas: Públicos, Profesionales y Equipos, Visibilidad de las bibliotecas y Ciudadanía digital. La importancia de contar con la perspectiva de género en las diferentes actuaciones del Plan se reflejará, asimismo, en la puesta en marcha de una Comisión de Igualdad y Diversidad de Género, en la que participan asociaciones y organizaciones representativas del sector, para asesorar al Consejo de Cooperación Bibliotecaria en el desarrollo del III Plan. Entre las medidas propuestas para los próximos cinco años se incluyen atender la diversidad de género en los públicos y dar visibilidad a las mujeres a través de la formación, la programación de actividades, la adquisición de fondos bibliográficos y la creación de un Mapa de Autoras en bibliotecas. Además, se fomentará el uso de lenguaje inclusivo. El Plan recogerá la elaboración de programas de lectura en bibliotecas centrados en la difusión de obras en las distintas lenguas del Estado que promuevan la igualdad de género. Asimismo, dedicará especial atención al mundo rural y a su situación de despoblación y envejecimiento, que afecta al acceso a la lectura y a los servicios bibliotecarios en estas poblaciones. Para los profesionales, prevé formaciones para aplicar la perspectiva de género en los servicios bibliotecarios y en el trabajo de equipos; así como alianzas con el mundo académico y las asociaciones profesionales, o acciones para la internacionalización de profesionales. En el ámbito de la Visibilidad de las bibliotecas, una de las medidas destacadas es la elaboración de un Plan de bibliotecas inclusivas y accesibles. Por último, se contemplan acciones para fomentar la creación de colecciones digitales con obras del patrimonio bibliográfico español realizadas por mujeres (autoras, impresoras, editoras, etc…) con el doble objetivo de ser reconocidas por la sociedad y de alentar nuevas investigaciones sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia.

 

Deja una respuesta