
La guerra de Ucrania destruye la edición y la educación de los ucranianos

La UIE y la FEE piden el fin inmediato de la agresión rusa en Ucrania, que ha costado la vida a tantas personas, entre ellas a compañeros del sector del libro y la destrucción de escuelas y bibliotecas.
Dos recientes reuniones de la IPA dedicadas a la libertad de publicación y a la situación de la educación en Ucrania revelaron el devastador impacto de la guerra. El número de editoriales que operan en Ucrania ha descendido de 1053 en 2021 a 563 en 2022, y las editoriales educativas no han podido imprimir libros de texto para los alumnos. UNICEF informa que más de 2.600 escuelas han sufrido daños, lo que afecta a 5,3 millones de niños.
La UNESCO ha verificado daños en 241 sitios culturales, incluidos museos y bibliotecas. Oleksandr Afonin, Presidente de la Asociación Ucraniana de Editores y Libreros invitó a la comunidad internacional del libro para que apoye a Ucrania mediante:
- La compra derechos de libros ucranianos.
- Poniendo libros ucranianos en las estanterías de las librerías de todo el mundo.
- Apoyo caritativo para ayudar a las bibliotecas ucranianas a reconstruir sus colecciones y comprar libros.
- Apoyo financiero a los que han perdido seres queridos, propiedades, etc.
La FEP, junto con los editores y libreros ucranianos ha elaborado una primera lista de medidas europeas e internacionales de apoyo financiero necesarias para el sector ucraniano del libro y ha presentado peticiones formales a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para que dispongan de presupuestos adecuados para restaurar el sector, así como las bibliotecas y escuelas ucranianas.
Karine Pansa, presidenta de la IPA ha declarado que «nuestros colegas ucranianos son una inspiración para todos nosotros, ya que siguen publicando desde oficinas y búnkeres remotos, a pesar de los cortes de electricidad e Internet. Todo ello mientras sobrellevan el trauma psicológico de perder a compañeros y familiares».
«Nos solidarizamos con nuestros colegas ucranianos», señaló Ricardo Franco Levi, presidente de la FEP: «La persistencia de ser (que fue el eslogan ucraniano en la Feria del Libro de Frankfurt de 2022) de los ucranianos debe contar con nuestro apoyo constante a su causa y, en lo que respecta al sector del libro, nuestros esfuerzos por ayudarles no deben limitarse a salvaguardar su cultura literaria, sino a hacerla florecer y que sea leída en todo el mundo.»
Stephan de Valk, presidente del Foro de Editores Educativos de la IPA, añadió: «como editores educativos de todo el mundo que queremos empoderar a las generaciones futuras, nos preocupa enormemente cuando nos enteramos de la destrucción de escuelas y de la imposibilidad de proporcionar libros de texto. Entre los refugiados en el extranjero y los desfavorecidos en casa, ¿cuántos niños se están quedando atrás en su educación? Hay que poner fin a esta situación.»
Kristenn Einarsson, presidente del Comité de Libertad de Publicación de la IPA ha declarado que «la libertad de publicación se está viendo drásticamente socavada en Ucrania y, con ella, la capacidad de la cultura ucraniana para presentarse al mundo. Esta guerra no es solo un acontecimiento geopolítico, es también una guerra contra la cultura y la libertad de expresión.»