
La Furia del Libro anuncia una nueva versión para junio de 2023

La Furia del Libro tendrá la edición del Centro GAM y otra en la Estación Mapocho.
La Furia del Libro en Santiago de Chile contará con una nueva versión en la Estación Mapocho en junio de 2023. Esta vez será completamente gratuita, tendrá más diversidad de sellos editoriales y apunta a tener encuentros de la industria y una parrilla cultural que dialogará con diferentes disciplinas artísticas.
Se vienen cositas en 2023 y cositas grandes. La Furia del Libro crece porque la edición independiente vive un momento de consolidación. El próximo año tendremos dos ferias, una nueva edición en @EstacionMapocho y la tradicional feria navideña en @centroGAMhttps://t.co/7wgtmQpfpJ pic.twitter.com/ulPbRlMBTY
— La Furia del Libro (@lafuriadellibro) December 21, 2022
«Año a año vemos cómo crece nuestro sector, con la consolidación de más proyectos editoriales que ya son reconocidos tanto por los lectores como por la crítica y los diversos premios que galardonan la producción literaria nacional e internacional, además de la aparición de nuevos sellos que aportan nuevas miradas. Se nos hacía necesario ampliarnos y apostamos por ocupar un lugar emblemático para el sector y la ciudad, la Estación Mapocho. Además de incluir a más editoriales, este espacio nos permite establecer diálogos con otros actores del ecosistema del libro e incluso otros sectores», comenta Simón Ergas, director de La Furia del Libro.

El encuentro proyecta tener instancias profesionales para el sector, tales como encuentros de intercambio de derechos, invitaciones a bibliotecas y librerías, conferencias, entre otros. Otro foco será generar una programación que permita ampliar los públicos: se proyecta integrar un sector para niños y niñas que ponga en valor la literatura infantil y juvenil chilena, diseñar estrategias dirigidas a estudiantes secundarios, además de una programación que vincule la literatura con otras disciplinas como la música o las artes escénicas.
«Leer es un derecho y el propósito final de este crecimiento a la Estación Mapocho es que, cada día, más chilenos y chilenas lean. Las editoriales independientes –y las universitarias también– aportamos contenidos de gran vuelo creativo o reflexivo, además de apostar o tomar riesgos con nuevas voces. Desde ese lugar, también aportamos diversidad al medio, además de representar a Chile internacionalmente con nuestros libros. Para esta nueva edición, invitamos a las editoriales independientes y universitarias de todo Chile, al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a las instituciones de fomento lector, a las librerías y bibliotecas y a las empresas que se sientan convocadas, a sumarse a esta misión», expresa Ergas.
De esta forma, en 2023, por primera vez habrá dos Furia del Libro. Además de la edición en la Estación Mapocho, se mantendrá la tradicional versión que se celebra en diciembre en el Centro GAM. «Esta alianza de más de diez años con el Centro GAM ha sido muy virtuoso, pues ha generado un punto de encuentro muy esperado entre nuestras editoriales y los lectores. Estamos muy agradecidos del apoyo de tan importante centro cultural y sabemos que el sumar un nuevo espacio para nuestro sector beneficia a todos quienes trabajamos en cultura», concluye el director de La Furia del Libro.