
La Fundación El Libro se desmarca de la presentación de "Crónica de una guerra negada" del militar Jorge Di Pasqualé
La Fundación El Libro se desmarca de la presentación de «Crónica de una guerra negada» del militar Jorge Di Pasqualé Jorge Di Pasqualé se encuentra preso por numerosos delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina El pasado jueves, 2 de mayo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó el libro Crónica de una guerra negada, escrito por el exteniente coronel Jorge Di Pasquale, preso por su participación en los crímenes de la dictadura. Entre ellos, el crimen de Laura Carlotto, hija de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. La presentación a la que asistieron más de 250 personas derivó en un acto de exaltación y apología del terrorismo de Estado. La Fundación El Libro, organizadora de la feria ha difundido una nota de descargo en la que no solo no se responsabiliza de los actos allí ocurridos sino que los condena reafirmando su compromiso con la democracia y la sociedad de derecho que condenó el terrorismo de Estado. A continuación reproducimos la nota íntegra difundida por la Fundación El Libro, el pasado viernes 3 de mayo.Respecto del acto que tuvo lugar ayer jueves 2 de mayo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde el Sr. Ceferino Reato y otros apólogos del terrorismo de Estado presentaron y celebraron el libro del genocida Jorge Hector Di Pascuale, condenado por la justicia a prisión perpetua por asesino y torturador, y donde la voz en off de este ex militar asesino se escuchó en la sala, la Fundación El Libro (FEL) cree conveniente aclarar algunas cuestiones. Se celebran en el marco de nuestra feria más de mil actos culturales, presentaciones de libros, debates, etc. La FEL muchas veces NO conoce el contenido de dichos actos de antemano, más allá de lo que escuetamente declara el organizador, y no ejerce un papel controlador sobre lo que en ellos se diga ni sobre quienes estén presentes. Si se nos solicitara un espacio para hacer, de manera declarada, una apología del terrorismo de Estado o cualquier otro terrorismo, acto xenófobo o racista, o cualquier otro tipo de delito, claramente diremos que no. No fue este el caso, donde nada de lo que allí ocurrió se nos anticipó de manera alguna; incluso alguno de los disertantes anunciados no estuvieron y sí lo hicieron otros. Reafirmamos nuestro total compromiso con la democracia, con el Nunca Más, y la sociedad de derecho que oportunamente juzgó y condenó el terrorismo de Estado y sus secuaces, y con la justicia que sigue investigando lo actuado por las fuerzas siniestras de la represión ilegal. El delito no es opinable y quienes lo protagonizaron y fueron hallados culpables, después de haber tenido derecho a su defensa, no pueden ser considerados presos políticos. Tags: Argentina, FIL Buenos Aires 2019, Fundación El Libro