
La FILBo supera las expectativas con más de 517 mil visitantes en 14 días

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) recibió a más de 517 mil de personas y culminó con un balance positivo por parte de expositores e invitados.
La 34.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) recibió a más de 517 mil visitantes que acudieron a los más de 1.600 eventos que se celebraron en esta ocasión. Una edición que culmina con un balance muy positivo por parte de expositores e invitados.
Esta FILBo estuvo marcada por las emociones, la posibilidad de volver a escuchar las conversaciones; de participar en los talleres, en las firmas de libros y sobre todo del reencuentro, tema central de esta feria que tuvo un significado especial en cada visitante que recorrió los pabellones de Corferias entre el 19 de abril y el 2 de mayo. La gran experiencia no solo la tuvieron los lectores; autoras como Julia Navarro definieron la FILBo como «la Feria de la gente».
«La FILBo del reencuentro marcó el éxito logrando 515 mil asistentes, número que, si descontamos el festivo con el que contó la versión 2019 y que no se tuvo este año, supera la cantidad de asistentes de la versión antes de la pandemia, demostrando nuevamente que la Feria Internacional del Libro de Bogotá está a la altura de las grandes ferias del libro del mundo y ratifica la importancia de volver a encontrarnos alrededor de la cultura, vernos cara a cara para compartir con los autores e invitados con sus experiencias e historias. La FILBo del reencuentro quedará en la memoria de los miles de asistentes que nos acompañaron. Desde ya, anunciamos todo el compromiso de Corferias en trabajar de la mano de la Cámara Colombiana del Libro para programar una nueva edición de la FILBo 2023», afirmó Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.
Lectores que se acercan a sus autores en la FILBo
La asistencia masiva fue, sin duda, el punto de atención de expositores, invitados, aliados y organizadores. Esta versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá permitió que miles de seguidores se acercaran a sus autores para escuchar sus experiencias personales alrededor de la creación literaria que trasciende las fronteras.
«La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento más esperado por los lectores y visitantes, quienes acudieron al llamado del reencuentro con la República de Corea como país invitado de honor. Para el sector editorial es muy significativo lo que se vivió en estos 14 días, no solo porque logramos reactivar nuestra economía, sino porque evidenciamos que el público espera este momento del año para volcarse hacia los libros. Nuestros invitados nos sorprendieron gratamente con charlas de primer nivel y nuestros visitantes con una participación masiva, sin precedentes en la FILBo», aseguró Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
Por su parte, Miguel Gane poeta juvenil español e invitado a la FILBo 2022 añadió que «el reencuentro con la FILBo es un motivo de emoción. Me sorprende que haya tanto público y sentimiento de entrega y gratitud con los autores».
Además de compartir de cerca con sus seguidores, los invitados especiales de esta feria se encontraron con lectores, que participaron activamente del encuentro alrededor de los libros y que aprovecharon los escenarios de la FILBo para conocer a sus autores favoritos y acercarse a nuevas lecturas. «Descubrí un público muy atento a los eventos y una comunidad de lectores muy inteligentes. Los encuentros que me han dado tantas sensaciones, estímulos y deseos de escribir cuentos para nuevos libros», señaló Daniele Aristarco, escritor italiano.
Leer para la vida
Gracias a la alianza institucional de la FILBo, generada con la Alcaldía de Bogotá mediante la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y Biblored, por primera vez la FILBo contó con el pabellón Leer para la vida, allí se organizaron más de 90 actividades entre lanzamientos, talleres para niños y niñas, y charlas con autores y personajes.
Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, señaló que «nuestro pabellón estuvo enfocado al acto de leer, ese que nos permite tener conversaciones con todas las culturas, geografías y el mundo entero, permitiéndonos con todas las actividades en el Pabellón y en la ciudad, que los y las bogotanas leyeran para su vida. Sin duda, tenemos distintas formas de leer, hoy día, tenemos nuevos hábitos de lectura, las nuevas tecnologías nos han permitido que entendamos y comprendamos la lectura de manera distinta. Recordemos que leer no consiste en ordenar y reconocer letras, se trata de un acto creador a través del cual resignificamos el mundo y el presente. Leer Para La Vida es estimular la capacidad de comprensión de cada habitante de Bogotá, para que sean miles las historias que cuenten quiénes somos y quiénes queremos ser, y en nuestro Pabellón en la FILBo, junto con Idartes, y la Secretaría de Educación, creamos muchas más historias de vida».
Más de 300 mil personas pasaron por el pabellón de la República de Corea
Con una delegación de más de 150 personas, entre editores, ilustradores y autores de gran reconocimiento en el mundo, la República de Corea deslumbró a más de 300 mil personas que participaron en las actividades llevadas a cabo en su pabellón.
La librería del país invitado de honor, a cargo de la Librería Lerner destacó que los títulos de Byung Chul Han fueron los más solicitados y que en total, en este espacio se vendieron 1.109 ejemplares.
En total fueron 170 libros ilustrados que, gracias al esfuerzo de la Cámara Colombiana del Libro están traducidos al español.
Algunos de los autores del país invitado que estuvieron presentes en la FILBo 2022 fueron: Eun Heekyung, Lee Moon-jae, Zuzy Lee -ganadora del prestigioso Premio Hans Christian Andersen y Guho Cho, reconocido por traducir al coreano la obra de Gabriel García Márquez “Cien años de soledad” y el mayor traductor de la obra latinoamericana a este idioma.