Seleccionar página

La FIL Quito 2019 presenta sus actividades

La FIL Quito 2019 presenta sus actividades

Escritores, editoriales, libreros y todos los protagonistas del fascinante mundo del libro se reunirán del 18 al 22 de diciembre para celebrar la mayor fiesta de los libros del Ecuador: la XII Feria Internacional del Libro de Quito. Los ocho mil metros cuadrados del Centro de Convenciones Metropolitano de Quito estarán dedicados a fomentar el amor por la lectura a través de cientos de actividades dedicadas a lectores y lectoras de todas las edades. La fiesta de la literatura en la capital del Ecuador, organizada por le Ministerio de Cultura y Patrimonio, recibirá a treinta y tres autores de doce países. Además, varios escritores ecuatorianos que viven en el extranjero volverán a su tierra a mostrar sus creaciones literarias: Sabrina Duque, Carla Badillo Coronado, Alfredo Noriega, Vladimiro Rivas Iturralde, María Fernanda Heredia, Roxana Landívar, además de ilustradores de renombre mundial como Alberto Montt, Ricardo Liniers, Marco Chamorro, Roger Ycaza y Andonella para festejar el amor por las letras. La FIL Quito tendrá un espacio para los lectores más pequeños. Contará con la ‘Isla Encantada’, una zona infantil dedicada a las Islas Galápagos y a todas las islas que han poblado los territorios mágicos de la tradición literaria. En este espacio, los niños y niñas aprenderán a hacer libros cartoneros, máscaras, títeres, cuentos, origami y serán parte de una programación pensada específicamente para ellos durante todos los días de Feria. Por otro lado, la zona juvenil: ‘Una habitación propia’, (en homenaje al libro mítico de Virginia Woolf que cumple noventa años) será el espacio en el que los adolescentes se convertirán en booktubers y reseñarán sus libros favoritos a través de las redes sociales. Ecuador, al ser un país diverso, contará con la presencia de autores de sus distintos pueblos y nacionalidades. Ellos concilian en su obra las tradiciones ancestrales con la escritura. Entre los escritores en lengua quichua y shuar invitados constan: Sarawi Andrango, Raquel Antún, María Clara Sharupi, Santiago Santi e Inkarri Kowii. Para potenciar el sector editorial y del libro, participarán grandes editores de habla hispana como: Juan Casamayor, representante de la reconocida editorial Páginas de Espuma; Socorro Venegas, a cargo del departamento de publicaciones de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y ex responsable de las colecciones de libros para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica; Diego Aristizábal, director de la Fiesta del Libro de Medellín; Nubia Macías, ex directora de la Feria del Libro de Guadalajara, además de otros editores de gran trayectoria como Claudia Apablaza y Magela Baudoin. La celebración no puede concluirse sin considerar a editoriales grandes e independientes, libreros, fanzineros, que en más de cien stands brindarán al público una amplia y completa oferta de lo que el mundo de los libros ofrece a sus lectores. Cada libro representa la oportunidad de imaginar otras vidas, de entender otros puntos de vista, de compartir y experimentar nuevas realidades. Próximo a las fiestas navideñas, la FIL Quito propone a sus asistentes: ¡Regala libros, regala mundos!

 

Deja una respuesta