
La FIL Lima 2022 se celebrará del 22 de julio al 7 de agosto

La 26.ª Feria Internacional del Libro de Lima – FIL LIMA 2022 regresa después de dos años y abrirá sus puertas en el parque Próceres de la Independencia de Jesús María.
La 26ª Feria Internacional del Libro de Lima – FIL LIMA 2022 abrirá sus puertas del 22 de julio a 7 de agosto en el parque Próceres de la Independencia de Jesús María.
El evento cultural y editorial más relevante del Perú regresa a la presencialidad después de dos años y, con ello, se suma al retorno de ferias del libro más importantes de Latinoamérica: Guadalajara, Buenos Aires y Bogotá.
Para la presente edición, la FIL LIMA 2022 ofrecerá más de 140 stands con la mayor oferta editorial del año; además de un programa cultural que sobrepasa las 600 actividades para todo público: adultos, jóvenes y niños. La expectativa por vivir nuevamente la #ExperienciaFIL crece entre el público seguidor que durante 17 días podrá asistir a presentaciones de libros, mesas redondas, recitales, así como disfrutar de los esperados conciertos al final del día en la feria.
El recinto ferial contará además con seis auditorios, un espacio para conciertos al aire libre y zona de comidas con foodtrucks en campo abierto. El público podrá comprar sus entradas en las taquillas de la feria y de forma online desde las plataformas digitales de Atrápalo. Entre los distintos tipos de entradas en venta, regresa FAN FIL; una entrada especial para aquellos fanáticos de los libros que quieran disfrutar al máximo de la feria con una serie de beneficios: ingreso durante los 17 días de feria, una credencial personalizada y acceso a actividades exclusivas, entre otros.
Aún con el regreso presencial de la FIL LIMA, la Cámara Peruana del Libro ha dispuesto el cumplimiento de las normas sanitarias aún vigentes. Una de las medidas, para el control estricto de aforo, es que las entradas en venta presenten una «fecha única», de esta manera el público también podrá planificar mejor su visita y evitar aglomeraciones los días de mayor afluencia (fines de semana y festivos).
La organización también ha dispuesto que dentro de los auditorios los asientos cumplan con el distanciamiento adecuado; igualmente, para el ingreso al recinto ferial el uso de mascarilla será obligatorio.
País Invitado de Honor FIL Lima 2022
Este 2022, se retomó la invitación a Portugal como país invitado de honor. La nación de Fernando Pessoa y Luís de Camões tendrá un stand especial en el recinto ferial, en el que el público podrá conocer más su sobre su cultura, acceder a su gran oferta editorial, así como disfrutar de algunas presentaciones organizadas por su embajada en Perú.
La presencia de Portugal en la feria también está representada por una delegación de doce de invitados, en la que destaca José Luís Peixoto, gran representante de la literatura portuguesa contemporánea, cuyas novelas han sido traducidas a más de veintiséis idiomas. Fue galardonado con el Premio José Saramago (2001) por su novela Nadie nos Mira, entre otros reconocimientos como el Premio Daniel Faria y el Premio Sociedade Portuguesa de Autores, por sus colecciones de poesía.
Adélia Carvalho, educadora, editora y escritora de libros infantiles, una referente de la Literatura para niños internacionalmente; el ganador del Premio de Literatura de la Unión Europea (2012), Afonso Cruz, quien además de escritor es ilustrador, músico y cineasta; Ana Filomena Amaral, novelista, historiadora y traductora que llega a la FIL LIMA para hablarnos de la Historia en la Literatura y sobre cómo narrar ciertos sucesos.
Otros de los integrantes de la delegación portuguesa es André Letria, ilustrador reconocido en Estados Unidos, Corea, España e Italia y fundador de Pato Lógico, editorial independiente que publica a escritores e ilustradores. Otra reconocida escritora en el mundo del libro infantil es Carla Maia De Almeida, periodista que escribe en la revista LER sobre libros para niños, en la que además traduce. El novelista y cuentista infantil, David Machado, uno de los autores portugueses más destacados de su generación y ganador del Premio de la Unión Europea de Literatura (2015) se suma a esta gala de escritores(as).
También participará Fernando Évora, autor de cuentos cortos, ficciones y novelas históricas, quien es considerado esencialmente como un espléndido contador de historias; Jerónimo Pizarro, investigador, crítico, editor y profesor colombiano especialista en literaturas de expresión portuguesa, sobre todo en el poeta y escritor Fernando Pessoa (es investigador de la Cátedra Pessoa y coeditor de la revista Pessoa Plural).
Luís Novais, profesor, escritor, ensayista e investigador de relaciones interculturales e historia cultural, es director de la Cátedra de Historia de la Cultura Portuguesa en la UNMSM. Vive en Perú desde 2012. Fue corresponsal del semanario portugués Expresso y actualmente es agregado cultural de la embajada de Portugal en nuestro país. Margarida Vale De Gato, profesora e investigadora, quien desde hace más de dos décadas ejerce la traducción literaria –al portugués- de autores como Dickens, Poe, Twain, Jack Kerouac, entre otros.
Finalmente, nos visita Lauren Mendinueta, poeta, ensayista y traductora con doble nacionalidad, colombiana y portuguesa. Desde Lisboa desarrolla una intensa labor de divulgación de la poesía latinoamericana, así como la traducción –al español– de autores portugueses; es considerada una de las poetas más importantes de su generación en Hispanoamérica.
Especiales FIL LIMA 2022
La FIL LIMA retoma su condición de espacio de convergencia del pensamiento, la discusión y el intercambio de ideas. Es así que el programa explora en el contexto cultural, social y humanístico mediante ejes temáticos denominados Especiales FIL. Como en anteriores ediciones siguen presente: Literatura, Literatura para jóvenes y niños (FIL Joven y FIL Niños), Diálogos importantes, Historia y Sociedad, Salón del comic y Homenajes.
En su edición 26, la FIL LIMA incorpora mesas sobre Teatro y Sociedad, al ser una herramienta que no solo desarrolla creatividad, sino memoria; Diversidades, masculinidades y feminismo, temas que cuestionan estructuras sociales, políticas y culturales en nuestro país -y en todo el mundo-, ante un conjunto de reivindicaciones que se encuentran pendientes. El eje de Trilce, cien años, reúne mesas en torno a una de las obras cumbre de César Vallejo -y de la literatura peruana- que cumple cien años de su publicación.
Invitados internacionales
Latinoamérica y España tendrán mayor presencia en la programación cultural. Algunos escritores(as) que nos acompañan desde Bolivia serán Edmundo Paz-Soldán, uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de la década de 1990, que estará en la FIL LIMA para explorar la influencia del realismo urbano en la literatura y el cuento Latinoamericano. Otra de las exponentes es Liliana Colanzi, escritora boliviana elegida entre los 39 escritores latinoamericanos menores de 40 años más destacados por el Hay Festival Cartagena, que cumplirá actividades relacionadas al también al cuento Latinoamericano.
Desde Colombia nos visitará Andrés Mauricio Muñoz, uno de los escritores más destacados de los últimos años. Así como Héctor Abad Faciolince, escritor novelista y periodista colombiano, cuyas obras han sido traducidas a distintas lenguas.
Ecuador se hace presente en la FIL LIMA con María Fernanda Ampuero, escritora y periodista ecuatoriana, que se desempeñó como gerenta del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. En esta función, organizó la XII Feria Internacional del Libro de Quito en diciembre de 2019. A ella, se le suma Solange Rodríguez Pappe, catedrática y escritora ecuatoriana de narrativa breve fantástica.
Entre los representantes de España destaca David Roas, escritor y crítico literario español, especializado en literatura fantástica, quien compartirá mesas de diálogo sobre crítica literaria y novela negra. Nuevamente, nos visita Juan Casamayor, fundador de Páginas de Espuma, sello independiente que es referencia en el género del cuento en castellano.
Desde Francia, viene Romain Dutter, guionista de narrativas gráficas y mediador cultural francés, quien brindará mesas de diálogo sobre literatura, cine y la importancia de las imágenes para la literatura y otros medios.
México se hace presente con Cecilia Eudave escritora y doctora en Lenguas Romances (Montpellier, Francia), así como profesora e investigadora en la Universidad de Guadalajara. También nos visita la artista visual y escritora Mexicana, Mariana Palova, autora de la saga de fantasía urbana La Nación de las Bestias. Una gran exponente de la literatura fantástica.
Invitados nacionales
Entre los escritores(as), poetas, académicos y dramaturgos(as) peruanos(as) que estarán en diferentes mesas temáticas podemos mencionar a Alfredo Bryce Echenique, Alonso Cueto, Rossella di Paolo, Jorge Eduardo Benavides, Raúl Tola, Efraín Kristal, Katya Adaui, Julia Wong, Carmen Ollé, Mariana de Althaus, Giovanna Pollarolo, Mario Montalbetti, Ricardo González Vigil, Fietta Jarque, Natalia Sobrevilla, Eduardo Adrianzen, Micaela Chirif, Jorge Valenzuela, entre otros (as).
Editoriales independientes
Buena parte de la producción editorial peruana proviene de las editoriales independientes. La FIL LIMA acercará al público a las miles de historias inéditas escritas por autores(as) peruanos(as). El pabellón de independientes reúne a veinte editoriales peruanas que ofrecerán nuevas propuestas de nuestra literatura actual repartida en diferentes géneros.