Seleccionar página

La FIL de Buenos Aires hace balance de su 45ª edición

La FIL de Buenos Aires hace balance de su 45ª edición

La 45.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que finalizó el pasado viernes ha reafirmado su carácter masivo. Dsde la Fundación El Libro (organizadora del evento) destacan la diversidad de propuestas culturales que atrajeron e incluyeron a públicos de todas las edades e intereses. Entre las actividades destacaron el Espacio de Diversidad Sexual, Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad, la Movida Juvenil y el fortalecimiento de las Jornadas Profesionales orientadas a editores, libreros, distribuidores, entre otros integrantes de la cadena de valor del libro. En esta edición, la feria fue visitada por cerca de 1.200.000 personas que pudieron disfrutar de la oferta de 530 expositores repartidos en 353 estands. Cabe destacar la presencia acreditada de 4.715 profesionales del libro provenientes de 30 países diferentes (Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Guatemala, Italia, Japón, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, Suecia, Suiza, Uruguay y Venezuela). Además 2.860 escritores estuvieron firmando su obra este año en la FIL de Buenos Aires. Resulta interesante destacar la gran cantidad de actividades que se organizaron en el marco de la feria. Fueron un total de 1.176 actos en salas, 495 actividades diferentes que se realizaron en los estands, y 133 actos organizados por la ciudad invitada de honor, Barcelona. Más allá de estas cifras globales es importante centrarnos en el desarrollo de la tercera edición del Nuevo Barrio, donde participaron 12 editoriales noveles; la gran aceptación de las actividades educativas y de la Zona Docente, en las que participaron 1896 docentes; o los 440 narradores participantes en el Encuentro Internacional de Narración Oral. En términos informartivos, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires recibió a 3.300 periodistas acreditados de 21 países diferentes; y tuvo un amplio seguimiento en las redes sociales: 325.000 amigos en Facebook, 72.600 seguidores en Twitter, y 47.500 seguidores en Instagram. En lo referente a las jornadas profesionales, el área de derechos contó con la presencia de 30 empreas de 9 países diferentes; el Programa Librero Amigo tuvo 108 expositores adheridos; y el programa bibliotecario amigo ,107 expositores. Además se enviaron cerca de 28 toneladas de libros a 306 librerías argentinas y algo más de 10 toneladas a 366 librerías extranjeras. Resulta curioso constatar como la presencia de Barcelona como ciudad invitada no caló entre el público en lo referente a los autores y las obras, ya que ninguna obra de autores catalanes se encuentra entre las 10 más buscadas por los asistentes a la feria ─encabeza la lista Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. Rowling─, y tampoco se cuela ningún autor entre los 10 más buscados ─siendo el primero de esta lista Stephen King─. Pese a que los números son significativos, Oche Califa, director de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en una entrevista concedida a Infobae se hace eco de la caida en ventas que reflejan los editores presentas en la feria: «Era previsible que la Feria no fuera buena, cuando ya los últimos tres años no lo fueron, cuando ya el primer trimestre era malo, y cuando nadie avizora que vaya a mejorar». En esa misma entrevista, Califa no pudo dejar de hablar de la polémica presencia de Cristina Kirchner en la feria y de la politización del evento: «La senadora Cristina Fernández de Kirchner vino porque presentaba un libro. En la historia de la humanidad, el libro se convierte en tal por determinadas columnas muy precisas: la religión, la ciencia, la filosofía y la política; la literatura como la conocemos hoy es posterior. La política tiene derecho al libro porque es forjadora del libro. Y la senadora vino como vino Lousteau o Milei. De hecho, yo pasé en la prueba de sonido de Milei y vi que iba a pasar su spot de campaña. Más preciso que eso, imposible. El sábado pasado estuvo el diputado Fernando Iglesias hablando mal de nosotros ¡en una sala nuestra! Hay que ser un poco más tolerante. No pasó nada, vino a presentar el libro, habló del libro, la concentración se produjo en paz y la desconcentración también. La presidenta de la Fundación El Libro, a solicitud suya, la acompañó». Y añadió sobre el hecho de que la política reinara en la feria: «Eso pasa porque este es un año electoral y porque la Feria es un foro indiscutible e imposible de faltar. ¿Quién se la va a perder?».

 

Deja una respuesta