
La FIL Buenos Aires más digital que nunca

Desde que se anunció el aplazamiento de la feria, la Fundación El Libro comenzó a diseñar distintas estrategias de corto, mediano y largo plazo para suplir la tradicional presencia en el predio La Rural. El sábado 2 de mayo la Feria del Libro publicó una serie de propuestas en formato de vídeo o podcasts mediante las cuales se puede disfrutar de material de archivo bien producido. «Son cuatro o cinco propuestas porque entendemos que las personas no pueden estar más tiempo del que seguramente ya están frente a las pantallas, pero lo bueno de esto es que se puede elegir, como si se entrara a una sala u otra e incluso ver u oír al día siguiente», dice el director cultural e institucional Oche Califa. La programación inició con una verdadera joya: la recuperación de una entrevista a Adolfo Bioy Casares de hace 24 años. De este material de fonoteca habrá con los días más entregas, entre ellas otras entrevistas como las de Félix Luna y Abelardo Castillo. Estos archivos históricos, así como narraciones y otros podcasts de gran valor son compartidos en la cuenta de soundcloud de la feria. La feria ha anunciado la publicación próximamente de las entrevistas a Arturo Pérez-Reverte y a Samanta Schewblin, ambas de la edición de 2019. También, para la ocasión se produjo una entrevista al académico argentino Fabricio Tocco, sobre cinco pioneros de la literatura policial argentina en el siglo XIX, «los primeros en toda la lengua española». A este vídeo lo acompaña un dossier en el que puntualiza lo que conversa con Santiago Kalinowski. En las entregas también hay narraciones orales, un divertido vídeo animado para todo público y la edición virtual del Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, en esta oportunidad leen sus poemas el chileno Carlos Cociña y la argentina Mercedes Roffé.