Seleccionar página

La FIL Buenos Aires en números

La FIL Buenos Aires en números

Hoy finaliza una edición inusual de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que, por razones de público conocimiento, debió mudarse al entorno digital. La Fundación El Libro, organizadora de la Feria, a través de los testimonios de su Presidenta y de su Director Institucional y Cultural hace un balance del evento y da a conocer los números más significativos del mayor acontecimiento cultural de la región. «La Feria no podía, de ninguna manera, ausentarse sin decir palabra, porque tiene un compromiso con los expositores, con aquellos que realizan actividades y con el público ─dice María Teresa Carbano, Presidenta de la Fundación El Libro─. Además, somos una Fundación que promueve el libro, como herramienta de lectura y como objeto de una industria, que está en una situación tan crítica, tan golpeada económicamente y no obstante no abandona su objetivo principal porque debe seguir trabajando por estos objetivos en cualquiera de las circunstancias y por cualquiera de los medios posibles. La emisión del programa en la TV Pública demuestra tal cosa». «Tener un programa cultural virtual, acompañarlo en la misma web con las propuestas de los propios expositores y hasta con un servicio como el mapa de librerías fue una experiencia jamás pensada y con resultados que sorprenden. Hubo propuestas que tuvieron diez veces más visualizaciones que las que podrían tener en una sala. Además, los links quedarán por un tiempo, así que el que no los disfrutó ahora, lo hará cuando quiera». apunta Oche Califa, Director Institucional y Cultural En su comunicado, la feria apunta que se registraron más de 180.000 páginas vistas a través de www.el-libro.org.ar. En cuanto a las redes sociales, la Feria cerró con 324.700 amigos en Facebook, 50.300 seguidores en Instagram y 74.000 seguidores en Twitter. En esta última red cabe destacar que la FIL de Buenos Aires fue 3 veces trending topic en Argentina a través de los hashtags: #VamosFILBuenosAires, #BBBFILBuenosAires, y #LaFeriaNoSeRinde. Además el canal de Youtube de la feria registró 53.000 videos vistos, y el podcast 7500 reproducciones en Soundcloud. Por otro lado, el comunicado también destaca los números de las propuestas profesionales y comerciales. Entre ellos, es importante resaltar que la Feria tuvo 403 expositores online. Que además, más de 180 profesionales de 22 países se inscribieron en reuniones con expositores (aún continúa abierto el pedido de reuniones). El mapa de Libros Viajeros, al que se adhirieron 679 librerías de toda Argentina, tuvo más de 20.000 visualizaciones, 1080 bibliotecas participaron del Programa Libro%; del mismo programa participaron más de 200 editoriales. El programa cultural de la Feria del Libro de Buenos Aires contó con 149 participantes y en él se desarrollaron 101 propuestas culturales. De las propuestas del programa cultural 48 fueron realizadas especialmente para esta edición de la Feria (26 fueron narraciones orales); 18 fueron del archivo de otras Ferias; 22 fueron contribución de 6 expositores; huno 5 espectáculos (obras de teatro y recitales); 1 muestra fotográfica; y 2 entrevistas recuperadas en la fonoteca. Además, 5 instituciones colaboraron con la programación: Academia Argentina de Letras, Biblioteca del Congreso de la Nación, ETER, Argentores y Cámara Brasileña del Libro. De entre las novedades de esta edición virtual de la Feria de Buenos Aires hay que destacar el programa de dos horas en la TV Púbica La Feria no se rinde conducido por Cristina Mucci y Osvaldo Quiroga: la apertura de un podcast en Soundcloud; y la iniciativa La Foto del Día, que según nos anuncian desde la propia Feria ha llegado para quedarse. A través de esta acción cada día se destacó a un autor o hecho destacado de la Feria.

 

Deja una respuesta