
La Feria Internacional del Libro de Quito recibió 55.000 visitantes

El evento literario más grande de la capital ecuatoriana, la Feria Internacional del Libro de Quito (FIL Quito 2019), recibió en su última edición a 55 mil visitantes, durante los cinco días que duró la feria según las cifras publicadas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. Del 18 al 22 de diciembre en la FIL Quito se realizaron 263 actividades: 90 talleres para niños en ‘La Isla Encantada’, 53 en el espacio juvenil ‘Una habitación propia’ y 120 actividades repartidas en cuatro salones y un auditorio. La Cámara Ecuatoriana del Libro estima que la Feria generó ventas por un valor de 217.200 dólares (195.000 euros), estimación hecha a partir de la proyección de la información entregada hasta ahora por los expositores socios de la Cámara. Este monto no incluye las ganancias generadas por las editoriales independientes. La FIL Quito 2019 convocó a escritores de todas las regiones continentales del Ecuador, de distintas latitudes, con el fin de generar un encuentro nacional y de homenajear la literatura ecuatoriana actual. De los 108 invitados a la FIL Quito, 76 fueron ecuatorianos, representantes de 13 provincias del país. De ellos, ocho escritores nacionales fueron convocados desde el extranjero. El homenaje a los escritores ecuatorianos también se materializó en la exposición ‘Miradas Escritas’, conformada por 39 retratos de escritores nacionales con la firma de Daniel Mordzinski, el fotógrafo de los escritores. Las fotografías se realizaron en tres ciudades y 27 locaciones. Por otro lado, las mujeres lideran la revolución literaria que se vive hoy y la FIL Quito quiso destacarlo. De los 105 invitados, 49 fueron mujeres. Visitaron el país algunas de las autoras más relevantes de América Latina. Cabe destacar el espacio dado a las editoriales independientes del Ecuador, las cuales cumplen un rol fundamental de impulso a los autores nacionales y de desarrollo del sector editorial. La FIL Quito facilitó su participación al no cobrar el uso del espacio ferial. Las lenguas kichwa y shuar y el portugués se escucharon en la FIL Quito. Raquel Antún, Yana Lema, Sarawi Andrango, María Clara Sharupi, João Almino, Andrea del Fuego fueron parte de la feria. La décimo segunda edición de esta feria mostró que la cultura de la lectura y del libro gana terreno en el Ecuador. La entrada a la feria fue gratuita, una decisión acorde con la necesidad de democratizar la lectura en el Ecuador. La proximidad de las fiestas navideñas motivó a los visitantes a regalar libros este año, lo que contribuyó a fomentar la lectura y al sector editorial del país, según informa el Ministerio de Cultura y Patrimonio ecuatoriano.