Seleccionar página

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca se celebrará en formato híbrido

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca se celebrará en formato híbrido

Del 15 al 24 de octubre se celebrará en un formato híbrido la 41 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Con el lema «Orígenes» la feria compaginará actividades virtuales con actividades presenciales en espacios como el Museo de Filatelia de Oaxaca, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza y el Centro de las Artes de San Agustín, entre otros.

Vania Reséndiz , nueva directora general de la FILO comenta que el lema de la FILO, «Orígenes» es una metáfora del regreso a las primeras ferias que organizó el profesor Ventura López, cuya propuesta fue sacar los libros a las calles, tanto en la ciudad de Oaxaca como en diversas comunidades en las que se celebraban ferias itinerantes para acercar los libros a distintas poblaciones.

Desde la organización de la FILO informan que varios de los espacios culturales que se sumarán en municipios aledaños están planeando organizar, sobre todo, actividades para niñas y niños y que en casi todos los recintos tendrán estands para la exposición y venta de libros, pero además están a la espera de que les autoricen exhibir una serie de ellos en la calle Macedonio Alcalá, delante del convento de Santo Domingo.

Durante los diez días de la feria se celebrarán dos homenajes, un reconocimiento a trayectoria, dos exposiciones, la Cátedra y el Premio Aura Estrada y un ciclo de cine sobre medio ambiente, además de los ya tradicionales Programa Literario, FILO Jóvenes, FILO Chamacos, Bebeteca FILO, Suena la FILO, Talleres FILO y Programa de Profesionales.

Cada uno de estos programas es organizado por expertas y expertos en acercar los libros a los públicos que se dirigen. El Programa Literario está coordinado por la gestora cultural Paulina Valencia y los editores Patricia Salinas y Gustavo Cruz. FILO Jóvenes estará a cargo de Rafael Cessa, experto en literatura juvenil y Nadia López, autora mixteca y Premio Nacional de la Juventud 2018.

FILO Chamacos estará coordinado por la facilitadora Mónica Palomino y el promotor de la lectura Antonio Toledo, Bebeteca FILO por la experta en literatura de la primera infancia, Xóchitl Ortiz; Suena la FILO por el músico y gestor, Sebastián Cárdenas y Talleres FILO por el gestor cultural Saúl López Velarde.

Desde hace algunas ediciones, la FILO cuenta con un comité que orienta el Programa Literario y propone actividades con perspectiva de género. Está conformado por las autoras, editoras, activistas y gestoras culturales Jazmina Barrera, Yolanda Segura, Isabel Zapata, Tanya Huntington, Yásnaya E. Aguilar, Abril Castillo y Karina Sosa.

Aunque aún faltan más de dos meses para el inicio de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, la programación comienza a estar muy definida. Si no hubiera ninguna restricción extra debido a la pandemia, la FILO busca recuperar una normalidad tras una edición, la de 2020, que fue exclusivamente virtual. Por ahora, en esta oportunidad en el formato híbrido primará la presencialidad con 70 % de las actividades presenciales y con invitados internacionales, nacionales y locales. Por otro lado, según han informado tienen previstas cerca de 150 iniciativas, lo que representaría unas diez al día.

Deja una respuesta