Seleccionar página

La Feria Internacional del Libro de Monterrey vuelve a la normalidad

La Feria Internacional del Libro de Monterrey vuelve a la normalidad

La Feria Internacional del Libro de Monterrey se celebrará del 8 al 16 de octubre de 2022. La 30.ª edición desarrollará el tema «Pospandemia, migraciones y narrativas de un nuevo mundo».


La Feria Internacional del Libro de Monterrey regresa de manera presencial del 8 al 16 de octubre en las instalaciones de Cintermex, tras dos años de suspensión por la crisis sanitaria y para la 30.ª edición, la feria desarrollará el  tema: «Pospandemia, migraciones y narrativas de un nuevo mundo».

Así lo dio a conocer su directora general, Consuelo Sáizar, quien acudió a las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (caniem) el pasado 25 de mayo, a fin de presentar los planos de la feria, la distribución, apuestas culturales, programación, así como tarifas por metro cuadrado para los editores afiliados a la cámara.

Comentó que esta feria está pensada y diseñada para atraer a todos los lectores, de todas las edades, esperando una afluencia de 300.000 visitantes, y en materia de fondos editoriales, se pretende que sea una feria plenamente incluyente, con énfasis en el libro técnico, teniendo como principales apuestas culturales la irrupción de las mujeres como protagonistas de la plaza pública, escritoras y lectoras.

Además, se aprovechará la posición geográfica de Monterrey para que sea una feria binacional entre México-EEUU, por lo que será una inigualable plataforma para los autores del norte de México y del sur de Estados Unidos que hablan español.

Entre otros datos, se explicó que la entrada general será gratuita, tendrán una gran venta nocturna el jueves 13 de octubre, se organizó una jornada del autor independiente el martes 11 de octubre, durante toda la feria se contará con la actividad de «Adopta un autor con más de 50 clubes de lectura», entre otras actividades.

Cabe destacar que, por primera vez en su historia, la FIL Monterrey se desplegará en 24 ciudades del país, en las que el Tec de Monterrey tiene sus 25 campus. Asimismo, participarán las seis escuelas nacionales del (ITESM), las Prepas Tec, el programa nacional «Pasión por la Lectura» y la Cátedra Alfonso Reyes.

Durante sus nueve días de duración homenajearán a diversas figuras del mundo de las letras como a la escritora Elena Poniatowska, de quien se abordarán diversas facetas de su trabajo como sus novelas, ensayos, cuentos y su labor periodística.

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), institución que organiza la feria, informó que además habrá actividades para todo tipo de público como presentaciones de libros, encuentros con especialistas y espacios para el diálogo.

También, para esta edición dedicarán un espacio a los jóvenes, con la intención de sembrar el interés por la cultura y la lectura a las nuevas generaciones.

Deja una respuesta