Seleccionar página

La Feria Internacional del Libro de Cali 2020 Virtual se celebrará del 15 al 25 de octubre

La Feria Internacional del Libro de Cali 2020 Virtual se celebrará del 15 al 25 de octubre

La FIL Cali 2020 Virtual reunirá a más de 90 expositores, entre editores, distribuidores y libreros locales, nacionales e internacionales que presentarán su oferta editorial y elementos afines al libro y la lectura mediante rutas de comercio virtual que permitan a las personas adquirir contenidos de su gusto sin necesidad de desplazarse del lugar en el que estén conectados. Los organizadores de la FIL Cali mantienen el firme propósito de que estos sistemas de comercio virtual fortalecerán a las librerías de Cali. El portal web de la FIL Cali contará con un módulo de oferta editorial enlazado con los sistemas de comercio virtual o catálogos de cada expositor, de esta manera las transacciones ocurrirán de forma directa entre el usuario y el proveedor desde la comodidad de sus casas. La virtualidad ha permitido a los organizadores invitar a editoriales extranjeras que no tienen presencia en Colombia. Según informan actualmente están contactando a editores internacionales independientes de México, Ecuador, España, entre otros, lo cual le permite a la FIL Cali 2020 Virtual cruzar fronteras y abarcar audiencias de estos países. La FIL Cali 2020 Virtual contará con más 450 invitados y más de 350 eventos que se podrán visualizar tanto en el portal web de la feria desde el módulo de programación 2020, así como mediante los canales de Facebook, Youtube y Twitter de la FIL Cali, de aliados estratégicos y medios de comunicación. Del 15 al 25 de octubre entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m. se transmitirán presentaciones de libros, conversaciones, recitales, conferencias, talleres, encuentros y actividades para niños, jóvenes y adultos. En el mes de septiembre se publicará la programación cultural y se estrenará el portal web. Todos las videoconferencias son de acceso libre y gratuito para todo público. También habrá algunos talleres que si bien serán gratuitos, requerirán una inscripción previa, puesto que los cupos son limitados. Universidades en la Feria La programación académica de la feria está liderada por la Universidad del Valle –una de las tres organizadoras de la feria– y 12 universidades más de la región: la Universidad de San Buenaventura, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad del Cauca, la Universidad Antonio Nariño, Uniminuto, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, la Universidad Libre, la Universidad Javeriana, el Icesi, Unicatólica, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santiago de Cali. A lo largo del año la feria ha trabajado con sus editores, quienes han constituido el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP) para fortalecer la circulación de sus publicaciones y crear espacios de formación profesional para el sector. En 2020 también tendrá lugar el 4° Encuentro Internacional de Editores que abordará temas de edición digital. La programación académica estará compuesta por 76 eventos que van desde presentaciones de libros, publicaciones universitarias hasta talleres para profesionales. Además, habrá nueve coediciones digitales de circulación gratuita que se publicarán en esta versión de la FIL Cali 2020 Virtual. Festivales del libro y la lectura – Un Valle de Letras Los Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras han permitido programar autores, libros, lecturas, actividades de formación y muchos eventos más en distintas ciudades del suroccidente y el valle y trasladar múltiples eventos de distintos lugares de la región a Cali. Durante 2020, el programa de descentralización que se está ejecutando crecerá y abarcará la programación de 10 municipios que formarán parte de los Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras, nueve de estas ciudades cuentan con sede de la Universidad del Valle. Se establecerán mesas temáticas con autores invitados de Buenaventura, Buga, Caicedonia, Cartago, Jamundí, Palmira, Santander de Quilichao, Tuluá, Yumbo y Zarzal. Lanzamiento del III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo Gracias a una iniciativa de las hermanas Caicedo Estela para conmemorar los 40 años de la primera edición de ¡Qué viva la música!, en 2017 se publicó la primera convocatoria bienal de este concurso que resalta a una de las figuras más importantes de la literatura colombiana del siglo XX. El concurso tiene como propósito convertirse en una plataforma para incentivar y visibilizar jóvenes talentos literarios colombianos. En esta versión de la FIL Cali 2020 Virtual se hará la convocatoria del III Concurso de Cuento para Jóvenes Andrés Caicedo, que dictará su fallo en 2021 y contará con dos categorías, la categoría A para jóvenes entre 15 y 18 años y la categoría B para jóvenes de 19 a 25 años. La FIL Cali en cifras Durante sus cuatro versiones, la FIL Cali ha recibido más de 764.000 visitantes que adquirieron más de 161.000 libros, disfrutaron de 1.186 eventos con 1.406 invitados; un evento de ciudad que ha representado una inversión superior a los 4.700 millones de pesos, posicionándose como el encuentro en torno a los libros y la lectura más importante del suroccidente colombiano, el cual tiene como objetivo aportar al crecimiento de los índices de lectura de la ciudad y la región. El portal web de la FIL Cali La FIL Cali 2020 será totalmente virtual. Sus organizadores están desarrollando un portal web que será su recinto ferial este año y de ahora en adelante acompañará como complemento a la feria presencial. Este portal comprende los mismos cinco aspectos que caracterizan a la feria: oferta comercial de libros; programación cultural y académica; un invitado de honor, que este año será «Manuel Zapata Olivella y el canto de la diáspora africana» para celebrar el centenario de su nacimiento; el proyecto de educación: «Lectura, escritura y oralidad» y los «Festivales del Libro y la Lectura – Un Valle de Letras» que este año se celebrarán en 10 municipios de Valle del Cauca y Cauca.

 

Deja una respuesta