
La Feria Internacional del Libro de Cali 2020 Virtual finalizó con 320.056 visitas
La Feria Internacional del Libro de Cali 2020 se celebró del 15 al 25 de octubre, de forma virtual con acceso gratuito para todo público. Durante 11 días, mediante el sitio web, las redes sociales de la feria y de las cuentas de Facebook de medios e instituciones aliadas se contabilizaron 320.056 visitas. Los visitantes al portal web de la FIL Cali tuvieron la oportunidad de asistir a distintos eventos virtuales para niños, jóvenes y adultos y de adquirir los libros de su gusto desde la comodidad del lugar en que se encontraban. La FIL Cali contó con la asistencia de personas provenientes de diferentes ciudades de Colombia y de países como Estados Unidos, México, España, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Brasil e Inglaterra. En esta versión de la FIL Cali estuvieron presentes 95 expositores entre editoriales, distribuidores y libreros de orden local, nacional e internacional quienes conformaron la oferta editorial de la feria. Mediante 15 franjas temáticas, se concretaron 409 videoconferencias entre presentaciones de libros, entrevistas, mesas temáticas, talleres, encuentros para profesionales y clubes de lectura para todos los públicos, con la participación de 658 invitados de Colombia, Argentina, Bélgica, Brasil, Camerún, Costa de Marfil, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Inglaterra, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República del Congo y Suecia. Además, la feria estuvo presente con actividades especiales y una oferta editorial del Pacífico tanto en Cali como en Buenaventura, Buga, Caicedonia, Candelaria, Cartago, Jamundí, Palmira, Santander de Quilichao, Tuluá, Yumbo y Zarzal, en el marco de los Festivales del Libro y La Lectura – Un Valle de Letras, organizados con la Universidad del Valle, sus sedes regionales, la gobernación del Valle del Cauca, las secretarías de cultura municipales y otras instituciones públicas y privadas. Con el apoyo de la Decanatura de Humanidades de la Universidad del Valle se organizaron 42 videoconferencias que hicieron parte de la programación cultural y académica para celebrar el centenario de nacimiento de Manuel Zapata Olivella, el invitado de honor. Con el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP), el cual nace como una iniciativa de la Feria Internacional del Libro de Cali con el propósito de fortalecer la circulación de publicaciones universitarias y crear espacios de formación profesional para el sector; se organizó la programación académica con 65 mesas temáticas, el cuarto Encuentro Internacional de Editores y el lanzamiento de nueve coediciones digitales de circulación gratuita, editados de forma especial para la feria, todos alrededor de temas vinculados a la diáspora africana. El grupo editorial está conformado por 13 universidades públicas y privadas del Suroccidente colombiano: la Universidad del Valle, la Universidad de San Buenaventura, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad del Cauca, la Universidad Antonio Nariño, Uniminuto, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez EMAVI, la Universidad Libre, la Universidad Javeriana, la Universidad Icesi, Unicatólica, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Santiago de Cali. Con la Secretaría de Educación Municipal se consolidó la entrega de 8.000 libros de la serie Leer es mi Cuento, otorgados por el Ministerio de Cultura para igual cantidad de niños y jóvenes de 30 instituciones educativas oficiales de Cali. Tuvieron lugar las presentaciones de Cali te incluye y Estímulos Cali con 16 videoconferencias, las cuales se convirtieron en escenarios para fortalecer y promocionar los procesos e iniciativas desarrolladas por el sector cultural y editorial de Cali. Con el apoyo de Comfandi, se coordinó la Franja Infantil Niños y Jóvenes Comfandi, que contó con 16 videoconferencias entre lecturas animadas, cuentos africanos, talleres, eventos de promoción de lectura y charlas. Un espacio dedicado a la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en niños y jóvenes mediante contenidos lúdicos.