
La Feria del Libro Independiente en la colonia Santa María la Ribera (México)

Se presenta la primera edición de la Feria de Libros Independientes: Hojas de Cedro. Tendrá lugar durante todo el día 22 de diciembre, de 12:00 a 20:00 horas, con la entrada es libre.
Hojas de cedro se concibió como una feria de libros de editoriales independientes, aunque al mismo tiempo surgió de otra iniciativa que apuesta por recuperar a la edición como un elemento central de la industria, como lo es Pitzilein Books, una de las principales impulsoras del encuentro.
El objetivo de esta feria efímera es unir el gremio editorial y cultural con el fin de descentralizar la cultura llevándola a colonias que se encuentran en la periferia de la ciudad
La editora de Hoja de Cedro (nombre del festival), ha declarado en medios mexicanos que «ha sido complicado entrar a librerías grandes; entonces opté por distribuir en pequeñas librerías, como Casa Tomada o la Librería Volcana o Rinoceronte. Para la distribución hemos ido a ferias o a las librerías independientes, lo que no ha sido fácil, pero nos ha ayudado a sostener los gastos de la editorial y, respondiendo a esa urgencia, nos propusimos hacer una feria de publicaciones que atienda estos huecos que deja la cultura en la Ciudad de México, que todo lo centra o en Coyoacán y no tanto hacia el norte».
Los proyectos son muy nuevos, Pitzilein Books tiene cinco años, y algunos de los proyectos apenas tendrá un año, pero no por ello son menores, tienen muy buena calidad tanto en el trabajo gráfico, como en el editorial: «la idea es darnos a conocer, vender, para que estos proyectos se puedan autosustentar», comenta Idalia Sautto. En la feria estarán presentes sellos como Gato Negro Ediciones, Pitzilein Books, Festina Publicaciones, Alacraña, Libro de Mano, Piedra Ediciones, Gold Rain y Volcana / Lugar Común. Además, se contará con la presencia de artistas como Liz Mevill, Manuel Bueno, Johnny video, Panacota y Niña diablo, quienes estarán presentado su obra gráfica.
Editorial Hoja de Cedro
«La editorial la fundé en 2016, centrada en la publicación de libros de artista, sobre todo que no encuentran un género definido dentro de las colecciones a las que estamos acostumbrados en las grandes editoriales, con la novela, la poesía o el ensayo; la propuesta es publicar literatura sin pensar tanto en qué género cuadra», explica la editora Idalia Sautto.
Se trata de publicaciones que pueden ser una crónica, pero también una novela; poesía que también puede ser leída como filosofía. Hasta el momento ha aparecido 10 títulos publicados, dentro de un esfuerzo que le permitió conocer más al gremio y darse cuenta de la importancia de salirse del circuito cultural más tradicional, para dar una propuesta no sólo de libros, sino también de artistas que se auto-publican o editan obra gráfica para poner a la venta.