
La Feria del Libro de São Paulo inicia sus Jornadas Profesionales el 29 de junio

Las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de São Paulo se celebrarán del 29 de junio al 2 de julio con una programación totalmente presencial.
Entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2022 se celebrarán las Jornadas Profesionales de la Feria Internacional del Libro de São Paulo. La tercera edición de la iniciativa está promovida por Editores Brasileños, una asociación entre la Cámara Brasileña del Libro (CBL) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Este año, el evento será, al igual que la Feria del Libro, presencial. El programa, además de organizar la visita de representantes de 20 editoriales extranjeras a Brasil para sesiones de matchmaking, también promueve mesas de debate sobre el mercado editorial.
Fernanda Dantas, directora de relaciones internacionales de CBL y responsable de las editoriales brasileñas no puede estar más contenta con la iniciativa: «las Jornadas Profesionales son un proyecto enriquecedor que promueve diversas oportunidades de negocio y de networking entre las editoriales participantes. El programa permite fortalecer las relaciones entre los profesionales y las editoriales de todo el mundo y estamos muy contentos de llevarlo a cabo una vez más en persona», cita emocionada. Fernanda añade que la estimación es que las editoriales brasileñas alcanzarán los 400.000 dólares en negocios durante los próximos 12 meses.
Vitor Tavares, presidente de la CBL comenta la participación de las editoriales portuguesas en las Jornadas Profesionales: «hemos separado 10 plazas para editores de Portugal. La idea es dar aún más prestigio al país, que es el gran homenajeado de esta edición de la Feria Internacional del Libro de São Paulo. Será una oportunidad para extender esta celebración entre naciones al mundo de los negocios».
Programa
El miércoles 29 de junio se presentará el primer panel del programa titulado «El mercado de la lengua portuguesa – retos y oportunidades: una visión general de los mercados del libro en Brasil, Portugal y el África lusófona». El debate abordará un breve panorama de la internacionalización como las principales dificultades que se enfrentan en la venta de derechos en los tres países, los puntos débiles de cada uno y cuáles serían las soluciones encontradas para estos desafíos.
También se discutirá cuáles programas de apoyo a la traducción existen en cada mercado y qué representan para las ventas internacionales. El panel también contará con la mediación de la agente literaria, Juliana Faria, y la presencia de Sandra Tamele, de Trinta Zero Nove, Mozambique, Graça Dimas, de Livros Horizonte, Portugal, y Gil Sales, de Editora do Brasil.
El jueves 30 se expondrá la mesa «Los programas de becas internacionales y su importancia para los negocios en el mercado editorial», en la que se debatirá cómo funcionan los programas de becas internacionales, qué oportunidades ofrecen para el mercado del libro, por qué son tan importantes y cómo pueden mejorar y servir a más personas.
La mesa también aportará tres experiencias diferentes: la beca de Estambul, que desde 2021 se desarrolla de forma híbrida y la experiencia de la Feria de Frankfurt con el Invitation Programe. Ese mismo día tendrá lugar la conferencia magistral del presidente de la Asociación Internacional de Editores (IPA), Boudor Al Qasimi. Hablará del Plan Internacional para la Edición Sostenible y la Resiliencia de la Industria (InSPIRe), una iniciativa de la IPA para mejorar la cooperación en todo el espectro editorial, desde editores, libreros y bibliotecas, hasta profesores, empresas tecnológicas, reguladores y todos los demás.
El viernes 1° de julio los invitados internacionales visitarán la editorial FTD Educação, que forma parte de Brazilian Publishers y también el parque gráfico de la editorial. Por último, el 2 de julio está programada una visita a la feria con la participación en el Foro de Editores de Educación de América Latina (EPF Latam) por la mañana. Ese mismo día será la ceremonia oficial de inauguración de la feria, a partir de las 17 horas.
Última edición
En 2020, la acción fue 100 % en línea. Un total de 19 editoriales brasileñas participaron en las ruedas de negocios durante la 1ª Feria Internacional del Libro Virtual de São Paulo, que alcanzaron los 133 mil dólares. Las negociaciones son el resultado de 114 reuniones con 30 casas internacionales, de países como Estados Unidos, Perú, Emiratos Árabes Unidos y Francia que estuvieron presentes en el matchmaking.