Seleccionar página

La Feria del Libro de Quito Virtual 2020 concluyó con un balance positivo

La Feria del Libro de Quito Virtual 2020 concluyó con un balance positivo

La Feria Internacional del Libro de Quito Virtual 2020 «Leer: otro modo de encontrarnos» concluyó este domingo13 de diciembre con un balance positivo de acuerdo con los criterios manifestados por los expositores y curadores de uno de los eventos culturales más importantes de Ecuador que, este año, se desarrolló en un formato digital. Juana Neira, gerente del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra expresó su reconocimiento a organizadores y participantes por unir esfuerzos, intercambiar conocimientos y experiencias, así como por la calidad de los eventos que tuvieron presencia y participación permanente del público. Informó que el primer balance realizado, la tarde de este domingo con los representantes de las instituciones participantes y de las empresas que brindaron los servicios tecnológicos y técnicos arrojaron resultados positivos: 1.237.858 personas se enteraron de la feria por redes sociales, en tanto que se registraron 154 mil usuarios activos de la web, 64 % de los visitantes está representado por mujeres. Destacó el alcance nacional e internacional que logró el evento con la participación de personas de todas las edades desde diferentes países como Argentina, Estados Unidos, México, España, Colombia, Perú, Chile, Alemania, entre los de mayor participación. Según la información provisional, en Ecuador el público que en mayor porcentaje participó en este evento proviene de Quito, Cuenca, Ambato, Ibarra, Loja, Machala, Manta, Portoviejo y Durán. La XIII edición de la Feria Internacional del Libro, organizada por el Plan Nacional del Libro y la Lectura ‘José de la Cuadra’ del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el apoyo de la Cámara Ecuatoriana del Libro y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI fue el escenario para alrededor de 160 eventos culturales que contaron con la participación de escritoras y escritores nacionales e internacionales quienes compartieron con el público sus poemas, proyectos, publicaciones, criterios en las mesas de diálogo, presentaciones de libros, conferencias, talleres y más actividades que se cumplieron de acuerdo con las agendas programadas. Por su parte los expositores, entre editoriales, librerías, editores universitarios e independientes presentaron al público una variada oferta editorial en los 88 stands asignados para este fin, con resultados positivos debido al interés mostrado por los usuarios que acudieron en búsqueda de literatura universal, publicaciones para público juvenil e infantil, como zagas, booktubers, los libros de las y los escritores nacionales e internacionales que participaron en el evento. De igual manera, La Noche del Libro, que se celebró el jueves 10 de diciembre tuvo una importante participación del público por la variada oferta editorial con descuentos que resultaron convenientes para la adquisición de libros. En la Feria Internacional del Libro de Quito que reúne desde hace 13 años a autores, escritores, editores, librerías, editoriales, músicos y artistas contó con una interesante propuesta cultural para el público infantil y juvenil que participó en la lectura de cuentos, poemas, encuentros, conferencias, actividades de mediación lectora, talleres, concursos, participaciones artísticas y más actividades que convocaron además a booktubers, docentes, padres y madres de familia, bibliotecarios y más personas interesadas en la propuesta cultural del evento.

 

Deja una respuesta