
La Feria del Libro de Miraflores 2021 acogió a más de 15.000 visitantes

La primera edición de la Feria del Libro de Miraflores 2021 «Comparte la Tradición», organizada por la Cámara Peruana del Libro con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores culminó con la asistencia de 15.500 visitantes en sus trece días presenciales en el parque Kennedy, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios requeridos.
Contó con algunas actividades presenciales en el anfiteatro del parque Kennedy, en el auditorio del Palacio Municipal y, paralelamente, mantuvo el formato digital para acercar los libros y la lectura a los vecinos del distrito y al público en general.
Entre los libros más vendidos de la Feria del Libro de Miraflores 2021 destacan:
- El bolso de mamá (Polifonía Editora, 2021) de Andrea Gago
- A tu lado (Puck, 2018) de Kasie West
- Boulevard (Editorial Naranja, 2020) de Flor M. Salvador
- El Principito Antoine De Saint Exúpery
- Demonios Encarnados. Izquierda, campesinado y lucha armada en Huancavelica (La siniestra ensayos, 2021) de Ricardo Caro Cárdenas
- Los silencios de la guerra. Memoria y conflicto armado en Ayacucho-Perú (La siniestra ensayos, 2021) de Valérie Robin Azevedo
- El Páramo Reformista. Ensayo pesimista sobre la posibilidad de reformar al Perú (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) de Eduardo Dargent
- El espía del Inca (Lluvia editores, 2018) de Rafael Dumett
- Historia del Perú 3D. Libro Troquelado (Didáctica Editores, 2014).
Nueve títulos dirigidos a diversos públicos, desde el sector infantil pasando por el segmento juvenil hasta llegar al adulto que se vendieron en los estands de Polifonía Editora, Ibero, Los libros más pequeños del mundo, Estación la Cultura, Librerías Crisol, Fondo Editorial PUCP y Didáctica Editores.
Las actividades organizadas en la feria giraron en torno al Bicentenario de la república y a los nuevos desafíos del ecosistema del libro por la pandemia. Se organizaron activaciones con cuentacuentos para niños, conversatorios y presentaciones de libros mediante la plataforma zoom y presenciales con aforo restringido.
Colombia, el país invitado participó de manera virtual con una importante delegación de narradores, periodistas, poetas, gestores culturales e investigadores: Jotamario Arbeláez, Federico Díaz-Granados, Patricia Lara, Gonzalo Mallarino, Lauren Mendinueta, Andrea Cote Botero, Juan Felipe Robledo, Diana López Zuleta, la intérprete y compositora Victoria Sur, entre otros notables actores culturales.