
La Feria del Libro de Madrid viaja a Zaragoza en el ‘Tren de la Cultura’

El tren llegará cada año a una ciudad distinta con el objetivo de descentralizar y movilizar la lectura llevando la literatura en alta velocidad a distintos lugares de la geografía española.
La Feria del Libro de Madrid estrenó el primer Tren de la Cultura para celebrar su cumpleaños 90. Eva Orué, su directora, junto con una selección de 12 autoras y autores se han acercado a Zaragoza para protagonizar un acto de hermanamiento con la feria del libro de la capital aragonesa que se celebrará del 4 al 12 de junio. El antiguo Casino Mercantil de Zaragoza ha servido de escenario.
Además de fortalecer el acercamiento entre ambas ferias, el propósito de esta iniciativa —que ha sido posible gracias a Renfe, tren oficial de la Feria, y a la División Editorial del Grupo Planeta— es fomentar la lectura en todos los lugares posibles.
Juan Luis Arsuaga, Cristina Campos, Luz Gabás, Alice Kellen, Megan Maxwell, Dolores Redondo, Pedro Mañas, David Sierra, Roberto Santiago, Lorenzo Silva y Manuel Vilas han disfrutado del primer Tren de la Cultura, un vagón vinilado con el que se ha querido homenajear a la Feria del Libro de Madrid y contribuir con el acercamiento a la Feria del Libro de Zaragoza.
El encuentro entre organizadores y participantes de ambas ferias persigue el objetivo de descentralizar la Feria del Libro de Madrid y conseguir, seleccionando cada año un destino diferente, que esta consiga llegar a otras ciudades españolas.
César Muñío, presidente de la Comisión Permanente del Libro de Zaragoza (COPELI) ha agradecido en el encuentro la visita de los/as autores/as. Ha remarcado la necesidad de «creernos indispensables» para trabajar por el valor del libro y todo lo que este supone: «libertad, diversidad e integración».
Por su parte, Eva Orúe, directora de la Feria de Madrid, también ha intervenido remarcando el carácter colectivo y cercano de estos eventos literarios: «Las ferias del libro son la Feria del Libro. La de Madrid es más grande, más larga, tiene más casetas, pero en la de Zaragoza me siento en casa, también así me siento si visito la de Valladolid o la de Sevilla. La idea siempre va a ser la misma. Los autores salen a la calle a encontrarse con sus lectores».
Durante el trayecto del tren de la cultura, algunos de los/as autores/as participantes han querido compartir qué significa para ellos/as la Feria del Libro de Madrid. Así se han pronunciado:
- Alice Kellen: «Simboliza el final del trayecto antes del comienzo del verano, y es un momento muy especial de encuentro entre los lectores y los autores que compartimos nuestra pasión por los libros».
- Lorenzo Silva: «Es la primavera, es un hogar, porque llevo 29 años yendo, y es el lugar de mis amigos».
- Manuel Vilas: «Una vieja historia de amor que regresa todas las primaveras, una historia de amor entre el libro y Madrid, eso es la Feria».
- Megan Maxwell: «Es un momento de encuentro con las personas que sueñan y viajan con mis novelas».
- Pedro Mañas: «Aparte de ser un punto de encuentro, es un lugar donde los lectores descubren que la dimensión íntima de la lectura se convierte en una dimensión social».
Texto: Feria del Libro de Madrid