Seleccionar página

La Feria del Libro de Madrid regresa al Parque de El Retiro

La Feria del Libro de Madrid regresa al Parque de El Retiro

Del 10 al 26 de septiembre, el Parque de El Retiro acogerá de nuevo a la Feria del Libro de Madrid, uno de los mayores acontecimientos culturales en torno al libro y la lectura en español que emprende la recuperación de un año en blanco para conmemorar su 80º edición con una variada programación que honra la efemérides por todo lo alto con el lema #laferiadelreencuentro.

En el acto de presentación de la feria, que se celebró el pasado viernes 3 de septiembre, Andrea Levy, delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dio «la enhorabuena a todos por el gran esfuerzo que ha supuesto el volver a tener una feria presencial que no ha sido fácil» poner en pie con todas las medidas de seguridad que corresponden porque «la feria es compartir, es encontrarse, el momento mágico de desvirtualizar» en el marco de un sector que es «un motor económico, además de un goce diario». Además, recordó que, el año pasado, el Ayuntamiento de Madrid decidió en las sesiones ordinaria y extraordinaria del pleno municipal, por unanimidad, otorgar el título de Especial Significación Ciudadana y de Interés General para la ciudad a la Feria del Libro de Madrid.

Por su parte, el presidente de la Feria y del Gremio de Librerías de Madrid, Enrique Pascual Pons agradeció «a todos los medios de comunicación que año, tras año, se vuelcan con nosotros y de los que esperamos su complicidad, un año más, en la difusión e información de los cientos de eventos que van a tener lugar». También hubo agradecimiento «a Madrid y a su gente, todo el ánimo que, durante este tiempo, nos ha trasmitido, que ha sido, sin lugar a dudas el motor principal para que nos embarcáramos un año tan difícil en representar esta gran función», pidiendo que se visite la feria «con las mismas dosis de ilusión por comprar que de paciencia con las medidas que por el bien de todos vamos a tener que seguir».

Partidario de que «es el momento de defender la alegría, como decía el gran poeta Mario Benedetti», Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid destacó que «esta feria es más que nunca en toda su historia, muy deseada, compleja en lo técnico y logístico, pero respuesta inequívoca a las inquietudes de la sociedad lectora y de la propia industria», quiso subrayar «toda la actividad que se desarrollará en el Pabellón de la Comunidad de Madrid con una programación gráfica enfocada al mundo del libro y las librerías, así como un sentido homenaje a nuestro querido y admirado Teodoro Sacristán, anterior director, recientemente fallecido y de cuyo legado somos deudores y señaló también, «con satisfacción, la vuelta de RTVE/RNE a la feria, con un decidido proyecto de apoyo al libro y la lectura».

Se sumó a la celebración de arranque de feria el embajador de la República de Colombia ante el Reino de España, quien recalcó que «es motivo de alegría y un gran honor participar como país invitado con una selección de autores que da cuenta de la gran diversidad de nuestra tierra: escritores, cineastas, académicos e ilustradores, entre otros, estarán compartiendo sus ideas en torno a la pluralidad de una Colombia vibrante en constante cambio».

En definitiva, en palabras de Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la CAM, «vuelve la cita ineludible con la literatura, los libros y los autores de la Feria del Libro y la Comunidad de Madrid ha querido formar parte activa de este ilusionante y esperanzador regreso que devuelve a la región madrileña uno de sus principales eventos culturales».

80 aniversario de la Feria del Libro de Madrid

Dispuesta a corresponder a tantas muestras de afecto recibidas de parte de la sociedad lectora durante estos meses difíciles, la Feria del Libro de Madrid regresará aún con algunas limitaciones, pero fuerzas renovadas a su escenario genuino. Tales restricciones contemplarán un control de aforo reducido a 75 % que se regulará mediante las correspondientes mediciones del recinto vallado al que podrá accederse a través de dos accesos, norte y sur. Como herramienta adicional para brindar las máximas facilidades al visitante, se ha previsto que la información sobre el estado del aforo se vaya ofreciendo mediante su página web.

Sensible a la actual coyuntura nacional del mundo del libro y al futuro poscovid, el proyecto de Feria 2021, quinto año consecutivo con la dirección de Manuel Gil y con el patrocinio oficial de CaixaBank, anima a una reunión histórica sin precedentes para celebrar un aniversario que se centrará en recuperar su tradición y memoria y en que estas sirvan de inspiración al espíritu de reconstrucción de nuestras industrias creativas y culturales a las que se viene dando aliento desde el pasado año con campañas como #laculturaenpie y #apoyaatulibrería.

En este contexto de nuevos desafíos, se ha diseñado una programación con más de 200 actividades para todos los públicos, que recuperarán la oportunidad de pasear entre 320 casetas, en las que, además de adquirir las últimas novedades editoriales, se podrán compartir impresiones con los expositores y conseguir la firma de ejemplares.

Dos de los principales hitos de 80º aniversario son la publicación de la Historia gráfica de la Feria y la puesta en marcha del Premio Lealtad, diseñado por Pep Carrió, con el que se pretende distinguir cada año a una persona, entidad o institución que se haya significado por su apoyo, difusión y/o engrandecimiento de la Feria del Libro de Madrid. Ambos, libro y premio serán presentados el 14 de septiembre, a partir de las 11:00 a.m. en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales. La obra 80 Años de Feria del Libro de Madrid, editada por Pilar Eusamio es fruto del rastreo de miles de fotografías, una labor ingente de investigación y documentación que se ha organizado para la recopilación de miles de imágenes que se conservan en el Archivo y Biblioteca Regionales de la Comunidad de Madrid, así como en los fondos propios y en las hemerotecas. Cabe destacar que, en la producción del libro se ha puesto especial atención a rigurosos procesos de ecoedición. Respecto a la primera edición del premio, se quiere distinguir a las editoriales Juventud y Morata, a Josefa Arteaga de librería Miraguano y al distribuidor Miguel García.

Colombia, país invitado

Siguiendo la marcada línea fraternal, contará con la presencia de Colombia como país invitado de honor en esta edición. Durante los 17 días, desarrollará actividades con el lema «Colombia, Diversa y Vital», en el Parque de El Retiro y también en distintos espacios de Madrid, una selecta oferta literaria que incluirá conferencias de destacadas personalidades de las letras colombianas y se extenderá hacia manifestaciones culturales de artes visuales, cine y audiovisuales, gastronomía y música. Está confirmada la asistencia de Ángela Becerra, Beatriz Helena Robledo, Dasso Saldívar, Enrique Serrano, Jorge Franco, Juan Esteban Constaín, Juan Luis Mejía y María Mercedes González.

La conferencia inaugural estará a cargo del poeta, novelista y ensayista colombiano Darío Jaramillo Agudelo (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1947) quien presentará un breve panorama histórico de la literatura colombiana desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Además, se desarrollarán talleres de poesía, edición e ilustración, entre otros. Como complemento de esta programación, Colombia brillará en las calles de Madrid con el tradicional Carnaval de Barranquilla.

Infantil y Juvenil

Rindiendo honores al país invitado, el Pabellón Infantil se inundará de naturaleza, espectaculares orquídeas, ranas amarillas y muchos libros, inspirado en el lema «Colombia, un libro abierto a la naturaleza». La edición de este año refuerza la especial sensibilidad de la feria por la defensa del planeta y la biodiversidad, se prestará atención a la emergencia climática y la importancia de formar parte activa del cambio para lograr un mundo más limpio y sostenible. Diversas editoriales apoyarán la causa mediante actividades relacionadas con estas temáticas, se sucederán así las novedades literarias y muchas citas de animación lectora, desde sesiones de narración oral y talleres de ilustración hasta espectáculos musicales.

En relación a la música, Bang Ediciones acercará una original propuesta: Little Niño descubre a Elvis Presley y Aretha Franklin. Por su parte, la editorial Destino traerá Ser raro no es nada malo con Chumi Chuma para invitar a lectores y lectoras a cantar y bailar en familia a través del rock, el rap y muchos otros géneros musicales. Será un concierto muy especial (11 de septiembre a las 5:30 p.m.) es un dúo compuesto por el músico Alberto Rodrigo Chumi (componente de Vetusta Morla) y Chuma, una simpática criatura peluda, de un solo ojo, dos cuernos y tamaño descomunal.

Desde el primer fin de semana, el público juvenil también será protagonista en el 80º aniversario: regresarán las famosas charlas literarias de Lit Con Madrid (LCM) en dos jornadas de tarde, sábado 11 de septiembre y domingo 12 de septiembre. A partir de las 5 p.m., los litconianos animarán estimulantes conversaciones, en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales, en torno a temas como «el crecimiento de la visibilidad LGTB+ en literatura», «De lo digital a lo analógico», «La Ciencia de la ciencia ficción» o el encuentro intergeneracional que tendrá lugar con la mesa redonda «Reseñas de ayer y hoy», que contará con la presencia de Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021.

Feria Internacional

Un año más cabe destacar la dimensión internacional de la feria. En este marco de éxito, vuelve Leer Iberoamérica Lee 2021: Lecturas al margen, (21-22 de septiembre, Casa de América) que abordará temas como las voces de la literatura en un mundo alterado, la lectura en la sociedad superpoblada, la literatura como puerta de construcción de identidades o el valor de las poéticas y la oralidad, con treinta y un representantes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela. Participarán especialistas de larga trayectoria como Pilar Quintana (escritora colombiana, Premio Alfaguara 2021), Sara Bertrand (Premio New Horizons de la Feria de Bolonia de 2017), Margarita Valencia (editora, traductora y crítica literaria colombiana), Violeta Gil (performer y fundadora de la compañía de teatro La tristura en España) y Constantino Bértolo. Al mismo tiempo estarán presentes jóvenes como la booktuber mexicana Dana Elizondo.

Italia/Dante 700

La Oficina de Turismo de Italia (ENIT), el Istituto Italiano di Cultura di Madrid y el Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri invitarán al público lector a conmemorar los 700 años de la muerte de Dante Alighieri. Italia, el país del arte, de la cultura y de la historia celebrará con una carpa propia el aniversario del fallecimiento del padre de la lengua italiana. En este emplazamiento abierto a la sociedad lectora, se pondrán de relieve los lugares que inspiraron su magna obra recorriendo los caminos de Dante, su viaje de Florencia a Rávena y se revelarán en esta íntima conexión literaria las excelencias de Italia: sus ciudades, su naturaleza, sus lagos e infinitas playas, su rica gastronomía y sobre todo, la hospitalidad de sus gentes. Además, el Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri hará posible el visionado de la película In viaggio con Dante, un filme de 21 horas dividido en 100 capítulos que presentan los 14.223 versos de la Divina Comedia.

En el Pabellón CaixaBank, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid organizará el 18 de septiembre a las 2:00 p.m. la presentación de la App del Canto V del Infierno, promovida por el MAECI (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional), una instalación digital, «Inferno V», que permitirá explorar el segundo círculo del Infierno de Dante; y ese mismo día a las 7:30 p.m. tendrá lugar la presentación del libro del prestigioso profesor Giulio Ferroni, L’Italia di Dante con su recorrido por los lugares emblemáticos de la poesía dantesca, de la mano del Comité de Madrid de la Sociedad Dante Alighieri. Esta jornada grande para descubrir el país que ha albergado al genio de Dante se completará en el Pabellón Infantil, a las 11:00 a.m, con un taller de animación a la lectura del libro Las mil maravillas de Geronimo Stilton. Se añadirá al programa la conferencia de la periodista Eva Celada en torno a la gastronomía de Leonardo Da Vinci y Dante Alighieri.

Fin de fiesta

Por supuesto, la feria seguirá consolidando en esta edición sus tradicionales ejes de Feria en femenino así como de feria sostenible, digital, solidaria y accesible. Tras el éxito alcanzado en la edición de 2019, el Servicio Bibliográfico de la ONCE también estará presente en la Feria del Libro de Madrid 2021 y se podrá visitar la caseta de la ONCE en la que el acceso a la lectura se pondrá al alcance de los sentidos. Además, un cupón conmemorativo se sorteará el 19 de septiembre.

Junto a los imprescindibles de cada año, homenajes (Belén Bermejo, Joan Margarit) y aniversarios (Emilia Pardo Bazán, Carmen Laforet…), también existirá espacio para la reflexión sobre nuevos formatos con el debut de Twitter que debutará con la creación literaria en una mesa redonda y la escritora y periodista Nagore Suárez; el dramaturgo, guionista, director, hilandero tuitero y Premio Nacional de Literatura Dramática, Guillem Clua; el guionista y dibujante Manuel Bartual y Emilio Pila, director de Twitter Next en España y organizador del certamen de tuiteratura de la #FeriadelHilo.

En esta edición se reforzará la presencia de la ciencia en la feria con actividades como las que llevará al Pabellón de Actividades CaixaBank, la asociación Hablando de Ciencia, en la recta final de la feria.
El colofón llegará un fin de semana en el que se podrá disfrutar más intensamente que nunca la Feria del Libro de Madrid porque se dispondrá de horario continuo: durante el sábado 25 y el domingo 26 de septiembre, la actividad ferial lucirá en todo su esplendor en el Parque de El Retiro, de 10:30 a.m. a 9:00 p.m. ininterrumpidamente. Ese fin de semana tan especial tendremos el debut en Feria de Netflix, el domingo 26 de septiembre, de 12:00 m. a 2:00 p.m. en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales. Su mesa redonda creará un espacio de conversación y debate con objeto de profundizar en el proceso creativo que se lleva a cabo para trasladar una historia «del libro a la pantalla».

Deja una respuesta