
La Feria del Libro de Madrid presenta un avance de la programación de la Feria del Libro En Directo
La organización de la Feria del Libro de Madrid ha presentado un avance de la programación de la Feria del Libro de Madrid En Directo. Este proyecto pretende rendir homenaje a la 79ª edición de la Feria del Libro de Madrid, cancelada en el Parque de El Retiro por la actual coyuntura sanitaria. La Feria del Libro de Madrid En Directo prevé la celebración de una serie de actividades de amplia difusión en el entorno digital manteniendo las fechas contempladas para la anterior convocatoria, del 2 al 18 de octubre. El objetivo fundamental de este evento es seguir fortaleciendo la marca de Feria del Libro de Madrid, dentro de sus principales ejes de internacionalización (con acento especial en la hermandad iberoamericana), feminismo, sostenibilidad y también en el ámbito de sensibilidad ante las preocupaciones sociales de su tiempo, se prestará atención a la evolución del ecosistema del libro y su futuro pospandemia. Las actividades, cuya primera emisión será mediante el canal de Facebook de la feria se desarrollarán principalmente de lunes a viernes, con excepción del cuentacuentos del primer sábado. Los fines de semana se han reservado tanto para anunciar los avances de las actividades venideras como para seguir estimulando el debate sobre las consolidadas. Todas ellas quedarán alojadas en el repositorio de YouTube. Asimismo, Twitter e Instagram se tendrán en cuenta como canales para difundir la Feria En Directo. Una de las principales apuestas será la de abrir un espacio de reflexión sobre diversos temas que afectan de manera directa a toda la industria del libro y sus cadenas de valor, en un momento especialmente complejo por la irrupción de la COVID-19 cuando el sector estaba inmerso en un proceso de transformación digital. Entre las actividades programadas destacan las tres mesas redondas convocadas con el apoyo del Instituto Cervantes de Madrid, las dos primeras con el título de «Autores en la era poscovid-19» con Almudena Grandes, Marcelo Luján, José Manuel Lucía, David Felipe Arranz, Rosa Montero, Raquel Lanseros, Pepe Larraz y Ana Segura. La última mesa redonda debatirá «El periodismo cultural del libro tras la pandemia» en un foro de profesionales que trabajan con regularidad las informaciones del sector. Por su parte, Lit Con Madrid ofrecerá una de las charlas originalmente ideadas para la edición prevista para el pasado mes de junio y reunirá en una sesión online a tres divulgadores de literatura que compartirán sus experiencias ante los desafíos que supone acercar el contenido literario mediante las diferentes redes sociales. Los participantes serán el youtuber literario (Booktuber) Sebas G. Mouret (canal El coleccionista de mundos), el administrador de la cuenta de Instagram ‘top_bookstagrammer’, Víctor Arribas y el copresentador del podcast para escritores ’30 teclas por hora’, Miguel de Lys.