
La Feria del Libro de Madrid presenta el cartel de su edición 2020

La presentación del cartel de la Feria del Libro de Madrid, como indica Manuel Gil, su director suponía el inicio del evento, «pero vivimos tiempos excepcionales, las nuevas, dolorosas y adversas circunstancias que estamos viendo nos llevan a presentar públicamente el cartel de forma virtual». La organización de la Feria del Libro de Madrid ha presentado hoy mediante un comunicado la que será la imagen de su 79ª edición, que se prevé celebrar del 2 al 18 de octubre en El Retiro. Este año estará a cargo de Nuria Riaza, una joven ilustradora almanseña que apela a la lectura y la escritura como símbolos de futuro y empoderamiento con una reivindicación en favor de «tantas mujeres, de antes y ahora sin una habitación propia», según explica la artista. Manuel Gil, director de la Feria ha destacado que se trata de «un cartel en el que prima y brilla la relación emocional que se establece entre una escritora y un libro». Rinde homenaje «a las autoras que, a lo largo de la historia de la literatura, han tenido que escribir bajo la condición de anónimo, debiendo ocultar su nombre, crear bajo seudónimo y es por extensión, también un homenaje a las mujeres lectoras, hoy mayoritarias en su acercamiento al libro, la literatura, y la lectura». Riaza desarrolló el proyecto en ese marco honorífico considerando la artesanía de sus propias abuelas y a personalidades como Mary Ann Evans, las hermanas Brontë, Louisa May Alcott, Violet Paget, Karen Blixen, Sidonie-Gabrielle Colette, Cecilia Böhl de Faber, Caterina Albert, Amantine Dupin o J. K. Rowling e inspirada en el retrato clásico, en el Renacimiento y el Barroco. Confiesa una voluntad transgresora al dejar incompleto el rostro de la protagonista porque «es anónima y a la vez podría ser cualquier mujer» y en el hecho mismo de dibujarla con un libro entre las manos «en una época en la que las damas eran retratadas sosteniendo cualquier otro objeto como joyas, abanicos, flores o espejos y la escritura era un lujo que solo el hombre se podía permitir». Nuria RIaza, la autora del cartel | © Feria del Libro de Madrid El dibujo pintado con bolígrafo azul y bordados en hilo de algodón se adaptará a diferentes soportes. Deja ver texturas «para evidenciar que es algo hecho a mano». La parte bordada «nos lleva a la doble vida de esa mujer escritora y lectora y los motivos de punto de cruz en la cubierta del libro o en parte de la tipografía del cartel hacen referencia a la buena hija, esposa y madre que zurce los calcetines con dedicación y paciencia: mujeres relegadas a la casa, calladitas y en la sombra, a quienes se les niegan estudios igualitarios por miedo a que tengan iniciativa propia y libre pensamiento». Riaza cita a Rosalía de Castro y Las literatas. Carta a Eduarda como influencia de ese imaginario y a Jane Austen «quien escondía sus escritos en su caja de costuras». Como en las tres ediciones anteriores y con la dirección de Manuel Gil se ha dado total libertad a la artista para crear su obra, por lo que Nuria Riaza representa a la quinta mujer en la historia de la Feria del Libro de Madrid en lograr esta hazaña ─la cuarta de manera consecutiva─ tras Sara Morante (2019), Paula Bonet (2018), Ena Cardenal de la Nuez (2017) y Ana Juan (2006).