
La Feria del Libro de Madrid concluye con un 10% menos de ganancias que en 2019

La 80ª edición de la Feria del Libro de Madrid ha concluido este último fin de semana de septiembre con un total de ganancias de 911 millones de euros, un descenso de las ventas del 10% sobre las cifras del 2019.
La Feria del Libro del Madrid, este año rebautizada como #laferiadelreencuentro o «la Esperada», concluye con 384.000 visitantes y más de 9,1 millones en ventas, un 10% menos que en 2019. Recordamos que en 2019 se recaudaron 10 millones de euros, hubo cerca de 550.000 ejemplares vendidos y casi dos millones de visitantes, según las cifras que facilitó la propia organización.
Los datos que la organización facilita este año son: 384.000 visitantes, 1.700 autores invitados o actos o firmando y unas 4.700 sesiones de firmas, de las que 39% las han realizado autoras. El director de la Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil, ha comunicado que «La Feria ha salido razonablemente bien». «Estamos satisfechos de lo que ha representado la Feria del Libro de Madrid en un momento y contexto complejo de pandemia, ha funcionado racionalmente bien», ha concluido.
Aforos completos cada fin de semana, e incluso entre semana, han sido la tónica dominante, con un total de 380.000 visitantes, en una media de 22.000 y un 12% de asistentes procedentes de fuera de la Comunidad de Madrid, que han paseado entre sus 320 casetas a lo largo de estos 17 días de intensa actividad.
1.700 firmantes con un 39% mujeres, convocaron una gran afluencia de público especialmente de viernes a domingo, con un desfile de autores y autoras como: Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, Ana Blandiana, Julia Navarro, Fernando Aramburu, Irene Vallejo, Andrea Abreu, Ana Iris Simón, Lorenzo Silva, Eduardo Mendoza, Marta Sanz, Mónica Ojeda, Emily Roberts, Antonio Muñoz Molina, Manuel Vilas, Elena Medel, Elvira Lindo, Irene Vallejo, Juan Muñoz, Pilar Quintana, y Héctor Abad Faciolince, protagonista del último Micro de la Feria.
Más allá de las casetas
Un año más cabe destacar la dimensión internacional de la Feria en el marco de éxito de Leer Iberoamérica Lee 2021: Lecturas al margen (21-22 de septiembre, Casa de América) que alcanzó las 1.840 inscripciones procedentes de 30 países.
El resto de los ejes de Feria cumplieron sus objetivos: feria en femenino, feria solidaria, feria sostenible, feria para todos, feria de ciencia y salud y feria homenajes, premios y aniversarios. En este último punto, destaca la presentación del libro 80 años de Feria del Libro de Madrid y la I edición de los Premios Lealtad, así como la presencia del Pabellón Italia/Dante 700 para conmemorar el aniversario de la muerte del autor de la Divina Comedia.
A pesar de la reducción de aforo al 75%, este año se han utilizado espacios como el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales, el Pabellón Infantil, el Pabellón Institucional de la Comunidad de Madrid, el Pabellón Institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Carpa de Firmas y la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. También, el Pabellón de Colombia, país invitado, para una movilidad más segura.
Rumbo a 2022
La Feria del Libro de Madrid echa el cierre con una programación cultural de altura y acogida masiva por parte de la sociedad lectora, que a pesar de la crisis sanitaria se ha atrevido a hacer largas colas para adentrarse al recinto. La organización ya tiene la mirada puesta en una recuperación total de su formato tradicional para la próxima convocatoria en el plazo de ocho meses: del 27 de mayo al 12 de junio de 2022.