
La Feria del Libro de Madrid 2022 encara su último fin de semana con autores ucranianos y rusos

El escritor ruso Maxim Ósipov será entrevistado por un autor de origen ucraniano este viernes 10 de junio. También se le rendirá homenaje al escritor gallego Domingo Villar, fallecido el pasado 18 de mayo y se le dedicará un espacio a la migración de obras literarias a otros formatos como el podcast y las series de televisión.
La Feria del Libro de Madrid 2022 viene haciéndose eco del conflicto bélico de Ucrania con diferentes actos como el programado para este viernes 10 de junio por la tarde. Asimismo, rendirá homenaje al escritor gallego Domingo Villar, fallecido el pasado 18 de mayo y dedicará espacio a la migración de obras literarias a otros formatos como el podcast y las series de televisión. Este viernes también se hablará de fútbol en la feria.
Sin dejar de condenar la invasión rusa, el ciclo «Una mirada al Este: Ucrania-Rusia», organizado por la Feria del Libro de Madrid para la tarde del viernes tiene el objetivo de neutralizar, en la medida de lo posible, el creciente discurso rusofóbico.
En esa línea, Sara Gutiérrez, médico residente en el Hospital Oftalmológico Provincial de Járkov cuando Ucrania era aún una república soviética (El último verano de la URSS, Reino de Cordelia, 2021) y Olga Merino, corresponsal en el Moscú de la recién independizada Rusia (Cinco inviernos, Alfaguara, 2022) compartirán sus experiencias vitales en Ucrania y Rusia. En el mismo acto, la actriz Patricia Jacas, con la colaboración de la periodista y escritora Inés García-Albi, representará su monólogo De una soledad muy parecida a la felicidad, basado en el libro de Svetlana Aleksievich El fin del homo sovieticus (Acantilado, 2015). Será en el Pabellón Europa a las 18:00 horas.
En ese mismo espacio, a las 19:30 horas el autor de origen ucraniano Dimas Prychyslyy (No hay gacelas en Finlandia, Espasa, 2021) conversará con el escritor ruso Maxim Ósipov (Piedra, papel, tijera, Libros del Asteroide, 2022).
A continuación, sobre las 20:15 horas será entrevistada la autora ucraniana Yevgenia Belorusets, conocida en España por su Diario de la guerra publicado en La Vanguardia.
Homenaje a Domingo Villar
La editorial Siruela ha organizado un acto para homenajear a Domingo Villar. Este viernes, a las 18:00 horas se reunirán amigos y personas cercanas del sector del libro para recordar al escritor vigués. La cita será en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales.
Domingo Villar era muy querido por los libreros y libreras y mantuvo una especial vinculación con la Feria del Libro de Madrid 2022. Le gustaba celebrar «la fiesta de los libros», como él mismo decía. Ver a tanta gente aglutinada en torno a los libros le maravillaba e incluso «le reconciliaba con la raza humana».
Presentación del podcast ‘Relatos de un náufrago: una travesía del periodismo a la literatura’
Tras el lanzamiento del podcast «Relato de un náufrago: un viaje del periodismo a la literatura», el pasado mes de mayo, esta producción sonora se presentará de manera oficial en el Pabellón CaixaBank de la Feria del Libro de Madrid 2022. Será durante la charla, que dará comienzo a las 17:00 horas y en la que participan Sergio Ramírez, Premio Cervantes y miembro del Consejo Rector del Premio Gabo; María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de PRISA Audio y nueva integrante del Consejo Rector del Premio Gabo y Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo.
Los ponentes dialogarán sobre las constantes transformaciones en el periodismo, sus límites con la literatura y sobre dónde pueden habitar las historias, a partir de Relato de un náufrago, obra periodística cumbre de García Márquez. Permite visualizar una especie de tránsito paralelo realizado por el escritor colombiano del periodismo a la literatura, y de Colombia a España, ambos totalmente decisivos en su carrera como escritor y en su camino hacia el Premio Nobel, de cuya entrega se cumplen 40 años en 2022.
El podcast ‘Relato de un náufrago’ es producido por la Fundación Gabo en alianza con RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia — mediante su plataforma de entretenimiento online RTVCPlay— y Podium Podcast de PRISA Audio.
Del papel a la pantalla
Javier Castillo, autor de La chica de nieve (Suma, 2022) charlará con Verónica Fernández, directora de ficción de Netflix en España y Portugal sobre cómo han adaptado al formato televisivo la novela del escritor malagueño y sobre los retos a los que se han enfrentado para producirla.
El coloquio «La chica de nieve: el viaje hasta la pantalla» se presentará en el Pabellón CaixaBank a las 20:00 horas.
Fútbol en la feria
La mesa redonda «El fútbol como excusa» tratará el tema teniendo en cuenta elementos que se cruzan en el periodismo y la literatura, como el ocio y el negocio, la pasión y el tormento, el orgullo y la depresión, las lealtades y las traiciones, la liturgia y la iconoclastia. Intervendrán Juan Cruz, Martí Perernau, Xabi Fortes y Alfredo Relaño a las 12:30 horas en el Pabellón CaixaBank.
Sesiones de firma
Maxim Ósipov, Jerónimo Tristante, Carlos Salem, Leticia Dólera, Pablo D’ors, Almudena Cid, Albert Espinosa, Ana Merino, Gioconda Belli, Javier Cercas, Geronimo Stilton y Diana Oliver son algunos de los autores que protagonizarán las sesiones de firma de este viernes.
Foto de portada: Anna Cortés