Seleccionar página

La Feria del Libro de Madrid 2022 cifra más de 10 millones de euros y 3 millones de visitantes

La Feria del Libro de Madrid 2022 cifra más de 10 millones de euros y 3 millones de visitantes

La 81.ª Feria del Libro de Madrid culminó con cifras históricas en relación con las ventas concretadas por los expositores que han facilitado a la organización sus resultados.


El total de ventas concretadas en la 81.ª Feria del Libro de Madrid asciende a 10.207.000 euros. El dato de afluencia de visitantes supera los tres millones. Ni las temperaturas extremas ni la activación de alertas por viento, que obligaron a cerrar antes del horario habitual el último sábado han impedido que se superen los datos de 2019.

La Feria del Libro de Madrid terminó el domingo 12 de junio con cifras históricas en relación con las ventas concretadas por los expositores que han facilitado a la organización sus resultados (356 de 423). El total asciende a 10.207.000 euros; comparado con 2019, lo que supone un incremento de 2 %. Aunque participaron menos expositores hace tres años, se toma como referencia por reunir condiciones similares al año en curso en cuanto al aforo (sin restricciones) y a la distribución de los espacios expositivos (desde la Puerta de Madrid hasta el Paseo de Uruguay del parque madrileño de El Retiro).

Según ha podido averiguar la dirección de la feria consultando fuentes oficiales, esta cita con los libros y sus autores ha atraído hasta el Paseo de Coches de El Retiro, lugar en el que se celebra desde 1967, a 3.100.000 personas durante 17 días (del 27 de mayo al 12 de junio).

En unas semanas se conocerán más detalles del perfil sociodemográfico de los visitantes gracias al estudio que la feria ha encargado a un proveedor tecnológico.

La 81ª Feria del Libro de Madrid generó en la comunidad lectora una gran expectación y una euforia generalizada desde que la nueva dirección, con Eva Orúe a la cabeza empezó a compartir información sobre la marcha de sus preparativos. Se ha podido leer desde entonces y en múltiples canales #HayGanasDeFeria. Ante la ausencia de un país invitado de honor, el tema del viaje daría el juego suficiente como para diseñar una programación cultural acorde a todo tipo de público. «Hojea el mundo» era el lema.

Sin lluvia y con mucho calor

Durante el primer fin de semana, un gran número de expositores confesaron que sus ventas superaban ya con creces las de 2019 correspondientes a ese mismo periodo. Pero las altas temperaturas han disuadido a lectores y lectoras de acudir a la cita con los libros y la lectura en El Retiro. Consecuencia de ello ha sido la ralentización del ritmo de la adquisición de ejemplares en las 378 casetas a partir de la segunda semana.

A ello se suma que, contrariamente a lo esperado por estas fechas, la lluvia no hizo ningún amago de aparecer. En su lugar, los expositores se vieron sorprendidos por una alerta roja por fuertes rachas de viento que les obligaron a modificar su calendario de firmas programadas para la tarde del último sábado de feria. Pese a la mejora de las condiciones, pasando de alerta roja a naranja, no todos pudieron adelantar el momento del encuentro de los autores/as con los lectores/as en sus casetas, lo cual repercutió negativamente en sus resultados.

La feria tampoco pudo recuperar todas las actividades programadas para esa tarde, dado que ante la evacuación previa prevista para las 19:00 horas, un gran número de participantes ya había reorganizado sus agendas.

Pero pese a los factores externos que han podido penalizar las ventas y la afluencia, el balance de la 81ª edición ha sido muy positivo, en opinión de sus organizadores, quienes agradecen el apoyo recibido por parte de los patrocinadores (CaixaBank, Iberia y Publishers Weekly) y de las instituciones (Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Representación de la Comisión Europea en España y Ministerio de Cultura).

Feria internacional

La ausencia de un país invitado de honor no ha sido óbice para que la feria mostrara su lado más internacional, fundamentalmente a través de la presencia de autores extranjeros en sus charlas y mesas de debate, sobre todo latinoamericanos.

Con motivo de la presentación, en el Goethe-Institut de Madrid del programa cultural y literario de España como país invitado de honor en la próxima edición de la Feria del Libro de Frankfurt (19-23 de octubre de 2022), una delegación de 12 periodistas alemanes visitaron la Feria del Libro de Madrid tras el acto, el pasado 9 de junio. En su paseo por las casetas estuvieron acompañados por la directora, Eva Orúe.

En esa misma línea, cabe destacar la acogida por parte del Pabellón de la Comunidad de Madrid de la segunda edición del encuentro ‘Mercado de la Edición 2022’ que propicia el intercambio comercial y profesional entre agentes del sector del libro infantil y juvenil. Alemania, Suiza, Lituania y Turquía han sido los países de origen de los editores invitados en esta edición. Todos ellos han tenido la oportunidad de conocer el panorama de la LIJ española y de mantener reuniones con editores nacionales, encuentros con libreros, bibliotecarios y otras instituciones relacionadas con el libro y la lectura. Esta actividad destaca entre las 22 que han compuesto la programación del Pabellón de la Comunidad de Madrid por el que han pasado 1.643 participantes. Aparte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid ha sido patrocinada por la Asociación de Editores de Madrid y de Acción Cultural Española.

Foto de portada: Isabel Infantes

Deja una respuesta