Seleccionar página

Feria del Libro de Sevilla: «El libro, ahora más que nunca».

Feria del Libro de Sevilla: «El libro, ahora más que nunca».

La Feria del Libro de Sevilla será presencial y se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre.


La Asociación de la Feria del Libro de Sevilla (AFLS), después de un un año en blanco debido a la pandemia, celebra hoy mismo su inicio hasta el 1 de noviembre, en lugar de en primavera, como era tradicional. Con el Ayuntamiento como principal patrocinador un año más, la cita se desarrollará bajo el lema «El libro, ahora más que nunca».

Y es que en el último año, primero debido al confinamiento y después como consecuencia de las restricciones horarias en las actividades comerciales y públicas, la sociedad ha «redescubierto la cultura como arma para sobrevivir y el libro como necesidad vital», afirma el coordinador de la Feria del Libro, Rafael Jurado.

Programación 

La Feria del Libro de Sevilla (FLS) abre este 21 de octubre, una nueva y muy esperada edición. donde se cambiará el tradicional pregón por un encuentro con el escritor Javier Cercas, quien, en un diálogo con la periodista Marta Maldonado, nos hablará de la capacidad de la literatura para hacernos vivir otras vidas a través de sus personajes e historias.

Narrativa, ensayo, nueva poesía, literatura infantil y juvenil… Un plantel de escritores consagrados y nuevos talentos estarán firmando durante todas las jornadas de la fiera. De entre estas firmas destacamos el encuentro con Fámita Daas, Sara Mesa, Benjamín Prado, Ángelo Néstore y Azahara Alonso.

Diversidad cultural, feminismos, contemporaneidad y clásicos en la FLS

Esta edición de la Feria del Libro de Sevilla acogerá actividades en torno a clásicos de nuestra literatura y recuperaciones de valiosas obras que sirven de tributo y reivindicación. En esta línea, el recinto de Plaza Nueva albergará un acto de homenaje a Augusto Tito Monterroso, Premio Príncipe de Asturias de las Letras y revolucionario del relato breve, en el centenario de su nacimiento, con la participación de José María Conget e Hipólito G. Navarro. También tendrá lugar una actividad en recuerdo del recientemente fallecido escritor sevillano Aquilino Duque, Premio Nacional de Literatura, para la cual se contará con Jacobo Cortines, Antonio Cáceres y Juan Lamillar. Finalmente, cabe destacar que en la jornada de clausura, el lunes 1 de noviembre, tendrá lugar una lectura dramatizada de Don Juan Tenorio a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

También habrá espacio en la programación de la FLS para temáticas y sensibilidades de plena actualidad. Así, destaca la numerosa presencia de actividades con contenidos en torno al enfoque de género y  feminismos, como la mesa redonda Mujeres fuera de sitio, con Silvia Hidalgo y Rosario Villajos, y el coloquio Las mujeres en la Atenas clásica, así como las presentaciones de los libros Hermana (Placer), de María Folguera; El contrato amoroso: Herramientas para mujeres que negocian en la pareja, de Coral Herrera; Rojo dolor. Antología de mujeres poetas en torno al dolor, con Ana Castro y Ángeles Mora; Aquelarre. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas, con Mercedes Arriaga, Bianca Sánchez Gutiérrez, Irene Liberia Vaya y Belén Zurbano Berenguer; La sombra de Casandra, de Mila Guerrero, y la antología Maternidades, con Rosario Troncoso, Anabel Caride y Rocío Hernández Triano.

La Universidad, siempre presente

La Universidad de Sevilla organiza dos presentaciones de libros con coloquios respectivos. Una de ellas, en torno a las publicaciones Sevilla y los cambios. Transformaciones urbanas en la primera década del siglo XXI, de Enrique Hernández Martínez, y Sevilla. Historia de su forma urbana, de José María Feria Toribio; y la otra, sobre Itálica, la ciudad de Trajano y Adriano, de Pilar León-Castro Alonso, y Francisco de Bruna y Ahumada, de José Beltrán Fortes.

Deja una respuesta