
La Feria del Día Mundial del Libro 2023 concluye con éxito

La clausura de la feria estuvo marcada por la presentación del libro: La Gran Alameda de la Soberanía Popular, testamento político de un historiador del destacado historiador Gabriel Salazar.
La Feria del Día Mundial del Libro 2023, organizada por la Cámara Chilena del Libro llegó a su fin en la Plaza Bulnes, después de concurridos ocho días de exposiciones y actividades culturales, congregando a miles de personas en pleno corazón de Santiago. En las distintas jornadas participaron destacados escritores y escritoras, artistas con más de 40 stands que dieron a conocer lo mejor de sus catálogos para esta feria ciudadana que cuenta con más de 30 años de existencia convocando a los amantes de la literatura de todas las edades y todos los gustos.
La clausura de la Feria del Día Mundial del Libro 2023 estuvo marcada por la presentación del libro: La Gran Alameda de la Soberanía Popular, testamento político de un historiador del destacado historiador Gabriel Salazar, obra que invita a reflexionar sobre los procesos de participación ciudadana. La presentación estuvo a cargo del propio historiador y ensayista que ha escrito más de 40 libros de historia social chilena desde perspectivas que van desde el relato al ensayo.
Esta actividad de la Feria del Día Mundial del Libro 2023 coronó un nutrido programa de actividades como el tributo a Gabriela Mistral con el poeta Jaime Quezada, el homenaje a Poli Délano con la participación del escritor Diego Muñoz presidente de Letras de Chile, la presentación del libro El arte de sacar la vuelta de Benjamín Chacana, presentado por Roberto Fantuzzi, la presentación del cantautor y trovador Eduardo Peralta, el conversatorio sobre el comic, memoria y literatura con el escritor Jorge Montealegre y Vicente Plaza, la firma del libro Y no vivieron felices para siempre de la abogada Carmen Gloria Arroyo y el relato actualizado de El Principito con la actriz Constanza Reyes, entre otras.
Durante esta semana también destacó el conversatorio «Mujeres Chilena en la Literatura, historia y presente» con las escritoras Ana María del Río y Lily Flores Guerra; el homenaje a «Jorge Edwards, Vida y Huella Literaria» con María Teresa Cárdenas, periodista y editora de Cultura de El Mercurio y Marilú Ortiz de Rozas, autora, editora y periodista; el conversatorio: «Libros y Literatura» con el escritor Carlos Iturra y la poeta Teresa Calderón; la conferencia: «Fomento de la Lectura de Libros», dictada por el docente de lenguaje y experto en animación lectora, profesor Juan Morales; el conversatorio en homenaje a «Escritor Jorge Edwards, protagonista literario más allá de nuestras fronteras», con el escritor Gonzalo Contreras y moderado por el presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, entre diversas actividades.
La Feria del Día Mundial del Libro es una de las celebraciones que año tras año destaca dentro del panorama cultural de Santiago en el mes de abril y esta vez no fue la excepción. Agradecemos a todos los expositores, escritores, artistas y al público que nos acompañó durante estos ocho días de celebración.
La Cámara Chilena del Libro como organización gremial reitera su compromiso con la promoción de la cultura y la lectura en Chile y esperamos seguir contando con el apoyo de todas y todos para futuras ediciones de esta gran fiesta del libro.