
La FELIZH regresa del 17 al 30 de junio

La XII Feria del Libro Zona Huancayo se celebrará presencialmente, del 17 al 30 de junio en la Plaza Huamanmarca de Huancayo (Perú).
Después de dos años de ausencia, vuelve de manera presencial la Feria del Libro Zona Huancayo, la FELIZH, del 17 al 30 de junio y en su habitual ubicación: la Plaza Huamanmarca de Huancayo. Willy Mateo Cisneros, presidente y fundador de la FELIZH afirma que «volveremos con fuerza a los espacios abiertos para compartir toda la libertad y la imaginación que nos regala una feria del libro. No olvidemos que cada libro encierra un mundo de posibilidades y que cada conferencia nos alimenta el espíritu».
Sus fieles y nuevos visitantes podrán recorrer los casi 70 stands para elegir entre miles de títulos, disfrutando además de un interesante y entretenido programa cultural. Recordemos que Huancayo cuenta con la feria del libro más persistente y exitosa del Perú: durante 12 años ininterrumpidos se ha celebrado la feria; todo ello, gracias a la leal asistencia de más de cien mil personas que cada año visitan este tradicional evento y al apoyo de la prensa local, nacional e internacional que le brindan una amplia cobertura por la calidad de sus contenidos culturales, artísticos y de entretenimiento.
Miles de libros al alcance de todos
Pensando en las familias y el público ávido de novedades, este año la FELIZH contará con casi 70 stands que ofrecerán al público cincuenta mil títulos con diversos temas de interés y al alcance de todos los bolsillos. Desde enciclopedias y libros académicos y especializados hasta historietas y publicaciones infantiles serán la delicia del público que podrá desplazarse por las amplias instalaciones de la feria para visitar las más variadas ofertas de distribuidoras, importadoras, editoriales, librerías, fondos universitarios, entre otras firmas más de procedencia regional, nacional e internacional.
Amplio programa cultural
Este año la FELIZH brindará lo mejor al público visitante con un programa cultural variado y entretenido de más de 120 actividades. Los invitados de honor son el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien dialogará en formato virtual (en directo) con jóvenes del Valle del Mantaro; también vuelve Alfredo Bryce, quien guarda un recuerdo cariñoso de la FELIZH 2019; esta vez nos acompañará de manera virtual en un diálogo con Rossana Díaz Costa, directora de la película basada en su mejor novela: Un mundo para Julius. Por primera vez, desde Buenos Aires participará María Kodama, viuda del gran Jorge Luis Borges, quien dialogará en directo y en el auditorio de la FELIZH con la reconocida académica Francesca Denegri.
A su vez, Ricardo Morán, uno de los hombres más queridos de la televisión peruana visitará Huancayo especialmente para el Día del Padre y presentará su libro Yo soy tu padre. El aclamado psicólogo e investigador social Jorge Yamamoto nos presentará su libro La gran estafa de la felicidad y nos brindará sus valiosos consejos. Pedro Cateriano nos compartirá su última obra: Sin anestesia. También se presentarán reconocidos periodistas acercándonos sus últimas publicaciones: Hugo Coya con El último de la torre, Carlos Paredes con El otro Vladi, Christopher Acosta con Plata como cancha, Marco Zileri con Parte de guerra, Fernando Carrasco con Historias al ritmo de Chacalón, Carlos Contreras Chipana con Una carta sin Paul McCartney y otros relatos, entre otros.
Durante 14 días, diversas instituciones y personalidades llegarán a Huancayo con sus novedades; por ejemplo, Ediciones PETROPERÚ presentará sus nuevos ensayos y narrativas de la mano de José Donayre, Kathy Serrano y Rocío Uchofen, quien viene desde Nueva York; Hipocampo Editores expondrá a Enmanuel Grau, ganador del prestigioso Premio Luces 2021 y a Carlos Ledesma. Arteidea Editores rendirá un homenaje póstumo a Luis Cabrera Urteaga. El historietista Juan Acevedo nos presentará las nuevas ocurrencias de El cuy.
Homenajes en la FELIZH
El homenaje literario está dedicado al narrador huancavelicano Zein Zorrilla, autor de los libros Oh generación (1980 Dos más para Charly (1986), Carretera al purgatorio (2003, Premio Internacional de Novela del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa), Hija de Bergman y Kurosawa, nieta de Balzac: la novela en el siglo XXI (2007) y su reciente saga novelística histórica El mestizo de los Andes y su destino, entre otras valiosas obras más. Asimismo, se hará una mención especial a los fundadores del Colegio San Juan Bosco, Felipe Salazar Fuertes y Blanca Loayza de Salazar por su gran labor educativa.
Los homenajes póstumos serán dedicados a dos personalidades muy reconocidas y queridas en Huancayo que fallecieron recientemente: el gran compositor y músico Claudio Huanca, fundador del inolvidable grupo musical Los Datsun’s; y el profesor José «Pepe» Zárate, invalorable maestro que dedicó su vida a la formación de diferentes generaciones de huancaínos y huancaínas.
Presencia internacional
Con el ánimo de seguir internacionalizando la FELIZH, por primera vez contaremos con la participación de la Embajada de Estados Unidos con la presentación de una historieta y un atractivo stand que será la delicia de la niñez huancaína. También México estará presente con el stand del Fondo de Cultura Económica, la comunidad japonesa en Perú presentará novedades editoriales y dictará talleres de origami. Además, estará presente la escritora y académica Margarita Bustos Castillo que vendrá desde Chile a presentar su última obra y dictará interesantes charlas.
Tercer encuentro de escritoras en la FELIZH
Nuevamente este importante evento se desarrollará en el marco de la XII FELIZH, gracias a la generosidad del presidente de la feria, Willy Mateo Cisneros, quien apoya decididamente a la literatura escrita por mujeres. Más de diez escritoras de Junín compartirán mesas con invitadas de Lima, Chiclayo, Arequipa, Trujillo y también de Chile, que estará representada por la poeta y académica Margarita Bustos Cantillo. Roxana Crisólogo, quien vive en Finlandia y Rocío Uchofen, residente en Estados Unidos, se trasladarán a Huancayo para presentar sus nuevas obras literarias; también participarán Violeta Barrientos y Gloria Mendoza Borda, declaradas Personalidades Meritorias de la Cultura por el MINCUL y junto a ellas Eldi Toro, Marita Palomino, Rocío Hervias y otras más.
Junín estará presente gracias a Catalina Bustamante, Andrea Bedregal, Patricia Tauma, Idaluz Solís, Zoila Gonzáles, Nicole Púñez Lazo, Lilia Figueroa, Yaneth Vila y otras exponentes.
Talentos regionales
Junín es una de las regiones más ilustradas y cultas del Perú, así lo demuestra el hecho de que 70% de los eventos a celebrarse en la XII FELIZH son de talento local. Casi todas las personalidades y agrupaciones representativas del Valle del Mantaro y la región Junín serán parte de las más de 120 actividades culturales que presentará la feria del libro más importante de los Andes centrales. Contaremos con numerosas y valiosas figuras como Nicolás Matayoshi, Sandro Bossio, Sergio Castillo, Catalina Bustamante, Alberto Chavarría, Guillermo Joo, María Teresa Zúñiga, Jorge Jaime Valdez, Rubins Guerrero, Lily Arroyo, Jaime Bravo, Hugo Velazco, Roland Curisinche, Alexander Sinche y Andrea Bedregal Zegarra (quien acaba de recibir el premio Heroínas Toledo 2022 de la Municipalidad Provincial de Huancayo), entre muchas personalidades. También contaremos con la Cofradía Artística en Blanco, Grupo La Mancha, las revistas Polirritmos, PTYX, Estepario, y muchas producciones culturales más de la región.
FELIZH 100% presencial
Con el simpático Súper Huanca mostrándonos el poder que tienen los libros para conducirnos a la libertad, disfrutaremos de una feria que promete ser un éxito. Con el eslogan «Leer para ser libres», la FELIZH aspira recibir nuevamente a cien mil visitantes, quienes podrán disfrutar de un evento cultural y de entretenimiento con todos los protocolos de seguridad. El ingreso a la feria es gratuito, así como a todas sus numerosas actividades culturales, como presentaciones de libros, mesas redondas, conferencias, talleres, recitales poéticos, exhibición de películas y audiovisuales, conciertos y danzas, cuentacuentos, títeres, obras teatrales y otras atracciones más.
El hecho de que Huancayo sea tierra de lectores y lectoras y el apoyo incondicional de su gente que se vuelca a buscar sus libros en cada versión de la feria, garantizan nuevamente el éxito de la XII FELIZH. Sin ninguna duda podemos afirmar que la XII FELIZH será el evento cultural del año por su oferta librera y cultural.