
La facturación de las librerías españolas durante el primer trimestre del año superó las cifras de 2019 y 2020

La increible librería | © Facebook Hace justo un año, las librerías españolas tenían las puertas cerradas debido a la pandemia y el Estado de Alarma. Hoy, aunque prosiguen las restricciones de aforo y los horarios reducidos en algunas zonas, se preparan para celebrar con sus comunidades de lectores el 23 de abril, Día del Libro con centenares de propuestas de actividades por todo el territorio, con sus mesas de recomendaciones, así como con el optimismo de un cierre de 2020 no tan trágico como se vislumbraba y un primer trimestre de 2021 que sigue mostrando el apoyo de los lectores a sus espacios físicos y al libro en papel. Durante el primer trimestre de 2019 el importe global de las ventas ascendió a 85 millones de euros, en 2020 se situó en 78 millones y en 2021 la cifra de ventas es superior, 87 millones de euros. Por segmentos, la no ficción es el género más demandado por los lectores, con ventas que superan los 35 millones de euros, seguido de la ficción (24 millones) y de la literatura infantil y juvenil (17 millones de euros). De todos ellos, la narrativa ha sido la que ha experimentado el mayor aumento de ventas respecto a años anteriores, ya que del entorno de los 19 millones ha crecido hasta los 24 millones facturados este primer trimestre de 2021. Esta información ha sido extraída de Librired, herramienta de Big Data promovida por CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, que analiza diariamente las ventas y disponibilidad de existencia en más de 800 puntos de venta, tanto pequeñas y medianas librerías como cadenas de librerías. «Estos datos no son globales pero constituyen una aproximación bastante exacta a la hora de saber cuál es la tendencia de ventas y cómo estamos respondiendo las librerías», explica Álvaro Manso, portavoz de CEGAL, quien destaca que, a pesar de haber sido un año muy duro, «las librerías estamos respondiendo bien y con energía en un momento difícil, que nos exige tanto capacidad de adaptación como de resistencia». Además, todostuslibros.com, plataforma de comercio online y comunidad lectora está demostrando ser una herramienta eficaz para el posicionamiento colectivo de las librerías independientes, ya que permite mantener el contacto directo con los lectores, visibiliza a cada librería y repercute de forma directa en ellas, sin porcentajes de ventas. Desde su presentación el pasado mes de noviembre ha conseguido aglutinar a más de 188.000 usuarios registrados, ha vendido más de 58.000 ejemplares por un importe superior a un millón de euros. En este momento, 403 librerías están activadas o en proceso de registro, mientras que otras 400 librerías más se benefician de la visibilidad de la plataforma y de la geolocalización. Las comunidades con mayor número de puntos de venta activados son Andalucía (62), Madrid (44), Comunidad Valenciana (37) y Castilla y León (23). El género que más se ha vendido es no ficción (más de 22 mil ejemplares), ficción (16 mil ejemplares) e infantil y juvenil (11 mil ejemplares). Una de sus características más destacadas es la bibliodiversidad: no vende mucho de un mismo título, sino que vende una gran variedad de títulos distintos y está consiguiendo reactivar el fondo de las librerías. En un momento que sigue siendo muy incierto, por las dificultades sanitarias y la situación económica de la población, CEGAL está trabajando en varios proyectos para el próximo trienio (2021-2023) que podrían contar con el apoyo de fondos europeos y que inciden tanto en los espacios físicos como en el desarrollo tecnológico. Uno de ellos, llamado Librerías Abiertas tiene por objetivo fortalecer la red de librerías en todo el territorio nacional y fomentar un mínimo de implantación territorial que garantice la igualdad de todos los ciudadanos al derecho a acceder a este patrimonio cultural que son las librerías, con políticas activas para ayudar a los establecimientos en zonas rurales. Además, pretende favorecer la transición generacional para que las librerías ya establecidas no desaparezcan, con especial atención a la formación profesional de los trabajadores de librerías y una política decidida por las nuevas tecnologías y el sostenimiento medioambiental. El impulso y desarrollo de todostuslibros.com como plataforma de las librerías independientes es otro de ellos, dentro de un programa que incluye no solo nuevas funcionalidades y acciones de posicionamiento online, sino también inclusión de otros formatos, envíos internacionales, newsletter culturales, conexión con bibliotecas, etc. La mejora de Librired como herramienta interna de trabajo para las librerías y en estrecha colaboración con las editoriales es otra de las vertientes de trabajo, además del impulso a los proyectos culturales como Las Librerías Recomiendan, página web de recomendación librera que aglutina también al Grupo Kirico (literatura infantil y juvenil) y Zona Cómic.