
La editorial Vicens Vives lucha por salir adelante tras la Covid

Pere Vicens Rahola compra a sus hermanos el 75% de las acciones de la Vicens Vives, que espera los fondos de la SEPI para resurgir.
La editorial referente en nuestro país de textos educativos Vicens Vives, fundada por Roser Rahola de Espona y su hijo Pere Vicens Rahola en 1961, reescribe su historia después de la crudeza que la Covid-19 ha impuesto a cientos de editoriales. Además de los problemas que ha dejado —y sigue haciendo— la pandemia, en enero del 2020 murió la cofundadora —viuda del humanista Jaume Vicens Vives, fundador de la también histórica Ediciones Teide—que dejó en herencia el 75% de las acciones a sus hijos Roser, Adela, Anna y Albert, que no eran accionistas. Pocas semanas después se imponía el Estado de Alarma, dando lugar al desplome del negocio.
Con casi 60 años de vida en aquel momento, Vicens Vives ocupaba una posición muy relevante en la edición de libros educativos, fundamentalmente en España, pero también en Latinoamérica. El año previo a la pandemia había facturado 30 millones y contaba con 400 trabajadores. «Al golpe inicial y al confinamiento se unió el hecho de que no pudimos salir a vender los libros del curso 20-21», recuerda Pere Vicens en una entrevista para La Vanguardia. «Al contrario, con todo el mundo encerrado, en marzo dimos un millón de licencias digitales y perdimos la campaña siguiente», añade.
Desde el punto de vista financiero, las ventas, que habían llegado a ser de 40 millones, cayeron a 26 millones, muy lejos de los 34 previstos antes de la Covid-19. Vicens Vives ha acudido al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas que gestiona la SEPI y pidió 25 millones en préstamos a muy largo plazo, en vistas tras valorar los daños sufridos por la crisis derivada de la pandemia.
Tras acudir a la SEPI, el pasado junio se produjo una reordenación accionarial y Pere Vicens, que ya tenía el 25%, compró el resto de las acciones a sus hermanos mediante un canje patrimonial. En los últimos meses, la compañía ha logrado reducir gastos. Además, el pasado viernes firmó con la banca la refinanciación de su deuda hasta el 2023.
«Somos la cuarta editorial educativa española y la primera independiente no ligada a multinacionales o entidades religiosas: Vicens Vives es clave para asegurar la pluralidad en la educación», insiste Jaume Vicens, mientras que espera una respuesta de la SEPI y de la aplicación del plan ejecutado.