
La Editorial UPC crea una convocatoria para que más mujeres académicas publiquen proyectos editoriales

Según el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú, solo el 31% de investigadores son mujeres.
De acuerdo con los especialistas, este porcentaje genera una brecha en comparación a sus pares hombres. De igual importancia, en el mundo tenemos un panorama similar, pues según la ONU, las mujeres representan el 33,3% de todos los investigadores pero solo el 12 % son miembros de academias científicas.
Poniendo el foco en estas diferencias, la Editorial UPC presentó la Convocatoria mujeres académicas, una propuesta que busca publicar los proyectos de las académicas de nuestro país, conocer sus campos de desarrollo y difundirlas a través de la publicación de sus manuscritos.
Esta iniciativa impulsada en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, busca promover y compartir el conocimiento producido por las peruanas de hoy. Por ello, si tienes un manuscrito que no ha sido publicado antes y que esté relacionado con alguna de las especialidades de Arquitectura, Arte, Comunicaciones, Derecho, Educación, Economía, Gestión pública, Humanidades, Negocios, Psicología, entre otras.
Los proyectos seleccionados estarán disponibles a nivel nacional e internacional a través de librerías digitales y físicas. Serán promocionados en las principales ferias del libro del país y del extranjero tales como la FILBO (Colombia), FIL Lima (Perú), FILUNI (México) y FIL GU.