
La editorial española Marcial Pons distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2020

El Consejo de Ministros de España por propuesta del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes ha aprobado este 29 de diciembre la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2020 a 32 personalidades de la cultura. Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico. La editorial Marcial Pons, la colección de Cine y Derecho de la editorial Tirant lo Blanch y Laura García Lorca han sido reconocidas con este premio. Fundada en 1990, la editorial Marcial Pons nació con el objetivo de ofrecer ediciones de alto valor científico y una edición cuidada, centrándose en la traducción al español de la mejor doctrina internacional e introduciendo en España corrientes doctrinales que han influido en posteriores escuelas jurídicas nacionales y latinoamericanas. Con cerca de mil títulos, publica en España, Argentina y Brasil. En 2000 se creó Marcial Pons Ediciones de Historia. Ambas líneas editoriales, la jurídica y la de historia se han consolidado como imprescindibles en el mundo académico y profesional. Ejemplifica una casa editorial familiar española con vocación internacional y cuyo principio irrenunciable es la calidad. El zaragozano Marcial Pons Abejer (Calatayud, 1915-Madrid, 2011) fue el impulsor de esta actividad editorial. Se estableció en 1948 como librero independiente en un pequeño local en la zona de la madrileña plaza de Callao, poco después se traslada a la calle Bárbara de Braganza. Así nace Marcial Pons, librería especializada nacida con una clara idea de especialización. En 2018 cumplió 70 años y entre las distinciones obtenidas destacan la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III. En 1990 Marcial Pons funda su primera editorial Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. La colección Cine y Derecho de la editorial Tirant lo Blanch surgió impulsada por Javier de Lucas y editada por Candelaria López y Salvador Vives con dos objetivos fundamentales: por un lado relacionar el arte (el cine) con la justicia y el derecho y, por otro lado, poner de relieve y estudiar los problemas y retos del derecho a través del Cine, con otra mirada y lenguaje. Esta colección se edita de forma ininterrumpida desde 2002 y se han publicado cerca de 60 títulos que abordan temas tan relevantes como la pena de muerte, la eutanasia, el genocidio, la discriminación, la tortura, el asesinato, la prostitución mediante el análisis, exégesis y estudio de otras tantas películas: desde El Verdugo (1963), pasando por Blade Runner (1982) hasta llegar a Anatomía de un asesinato (1959), El silencio de los corderos (1991) o El hombre que mató a Liberty Valance (1962). Todas ellas escritas por abogados, jueces, fiscales, profesores de universidad o juristas amantes y conocedores del cine. Laura García Lorca es la presidenta del Patronato de la Fundación Federico García Lorca. Ha promovido desde la presidencia de la fundación García Lorca, en Madrid y en Granada y desde la Dirección de la Huerta de San Vicente (Años 1995 a 2005), la conservación y difusión del legado literario y patrimonio artístico de Federico García Lorca. Ha creado un lugar de encuentro e intercambio entre artistas de diferentes generaciones y países, y de diversas especialidades y corrientes artísticas en torno a la figura de un poeta que en muchos sentidos significa y resume la defensa de las libertades frente al ascenso de los totalitarismos. Laura ha sido una gran promotora del cruce de miradas entre España y Latinoamérica, así como de la proyección de ambas en la cultura neoyorquina.