
La editorial desde dentro: Odelia editora

Odelia es una editorial independiente argentina dedicada principalmente a la publicación de cuentos y novelas.
Odelia está dirigida por mujeres provenientes de diversas disciplinas, unidas para hacer de la lectura un espacio de disfrute accesible a cada vez más lectores. Su objetivo es construir un catálogo diverso, polifónico, multicultural, igualitario, asombroso y movilizador; integrado por autores nacionales y extranjeros, y disponible en papel y digital en Argentina y el mundo.
¿De dónde surge la idea de montar la editorial? ¿Qué hace de esta editorial un lugar-hogar para publicar?
La idea de formar una editorial es lo que nos unió en primera instancia. Nos conocimos en un taller que se proponía enseñar el funcionamiento de una editorial independiente. Allí acudimos todas las actuales editoras de Odelia, provenientes de distintas disciplinas, pero con ganas de crear un proyecto editorial de literatura y de poner todo nuestro entusiasmo y experiencia para lograrlo. Creemos que la autogestión y la sinergia que nos caracteriza, el hecho de que todo lo que entra y sale de Odelia pasa por las manos de sus editoras, desde el envío a domicilio de un libro hasta las notas de prensa, nos convierten en una casa abierta para los autores, que en general demuestran estar igual de comprometidos que nosotras con el éxito de su libro. Trabajamos codo a codo con ellos.
En lo que se refiere a la edición, ¿Qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
Como somos siete editoras, esta pregunta podría tener siete respuestas distintas. Pero posiblemente una de las partes que más nos gusta a todas es la de elegir los manuscritos para publicar. Cada título que sacamos fue arduamente debatido en una suerte de club de lectura interno. En esa instancia, disfrutamos mucho el intercambio y la pluralidad de puntos de vista sobre una misma obra. También nos pone muy felices recibir los comentarios del público y la prensa cuando el libro llega a sus manos.
¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?
Trabajamos mucho para que todos los libros del catálogo se mantengan vigentes y reciban la exposición que se merecen. Si tuviéramos que mencionar algunos desafíos (no diría que son desventajas), podrían ser instalar autores no tan conocidos en Argentina o difundir novedades en épocas de bajas ventas.
¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?
Nos gustan los libros de Compañía Naviera Ilimitada, quienes nos ayudaron a dar nuestros primeros pasos en el mundo editorial.
¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?
Posiblemente Hijas, de Lucy Fricke. La negociación fue ardua por tratarse de un bestseller en Alemania y porque el cambio de moneda siempre es muy desfavorable para los argentinos. Luego, al tratarse de una novela en un idioma que ninguna de nosotras leemos con fluidez, llevó un gran trabajo de traducción, corrección y revisión, a cargo de María Tellechea, Martina Fernández Polcuch y María Eugenia Krauss.