Seleccionar página

La editorial desde adentro: Editorial Dieciséis

La editorial desde adentro: Editorial Dieciséis

Hablamos con los editores de Dieciséis, Alejandro y Fernando, una editorial independiente sevillana que publica narrativa y poesía.


La página web de la editorial Dieciséis lo deja bien claro: «Editorial Dieciséis es un proyecto editorial independiente. Basado en las premisas del trabajo duro y la confianza. No cerramos puertas pero exigimos mucha calidad. Somos una propia muestra de lo que buscamos en el mercado: delicadeza, calidad, belleza y fondo».

¿De dónde surge la idea de montar la editorial? ¿Qué hace de esta editorial un lugar-hogar para publicar?

Más que una idea, fue una necesidad. Al menos de ella creemos que parte. Cuando Fernando y yo hablábamos sobre cómo en los sellos editoriales más grandes siempre veíamos a los mismos autores y ahora en los pequeños se apostaba por autores con ventas aseguradas, es decir, muchísimos seguidores en redes sociales, sentimos esa necesidad que te comento de dar un espacio a nuevas voces que no tuvieran la atención adecuada, pero sí la calidad y el talento.

Respondiendo a la segunda pregunta, creo que lo que nos convierte en ese lugar es la compañía. Todos los procesos de la edición son acompañados, incluso, en algunos casos concretos que se verán a lo largo de 2022, la creación. Avanzar en el mundo editorial es también superar trabas y en este está comprender que en un mundo globalizado y palpitante es difícil acoger un libro y autor que no necesiten tiempo. Para conformar del todo el libro, para reestructurarlo, para acomodarlo, etc.

Resumidamente, diría que somos un espacio seguro.

En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?

Al ser dos, creo que ambos hemos generado unos intereses más concretos en cuanto al proceso. Fernando, que además de la parte de gestión, realiza la maquetación e integración de las obras en el diseño de las cubiertas, encuentra una satisfacción enorme en el primer encuentro con el libro, abrirlo y ojear que todo está en su sitio. Yo, que por mi parte corrijo el manuscrito junto al autor, disfruto comprobando cómo la relación se va acercando conforme cerramos el libro.

¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?

Me parece extraño valorar o señalar un libro en desventaja con otro, creo que las desventajas en este sector vienen de otras cosas, ya sea por el público o por la visibilidad. Basándome en esto diría que los libros más castigados son los de poesía, ya que es un género con un número de lectores muy concreto. En este momento, por otro lado, a nivel de producción y edición, estamos viviendo una época dorada, hay poemarios de calidad altísima y se está dando voz a autores de muy distintos lugares, por lo que la idea de periferia se está acotando o al menos emborronando. Sin embargo, a mayor producción, más competitividad, y, como ya he dicho, los lectores de poesía están muy localizados.

¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?

Cualquiera de los de Carmen Mola. ¿Quién no querría publicar a tres hombres haciéndose pasar por una
mujer?

¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla? 

Diría que cualquiera de nuestros dos primeros libros. Fue complicado conseguir la confianza de autores ante un espacio en blanco. También descubrir los procesos con ellos y encaminarnos en este mundo en el que no se deja de aprender. A la vez, el compromiso y acuerdo, fue lo que nos mantuvo allí y no nos dejó rendirnos.

Deja una respuesta