Seleccionar página

La editorial desde adentro: Ediciones Godot

La editorial desde adentro: Ediciones Godot

Ediciones Godot es una editorial fundada en 2008 en Argentina por Hernán López Winne y Víctor Malumián.


Los editores creen en la cultura como una apuesta ideológica, y apuntan al cuidado del libro no solo como producto cultural sino también como objeto estético. Hablamos con Víctor Malumian, uno de los dos editores fundadores de Ediciones Godot. 
¿De dónde surge la idea de montar la editorial? ¿Qué hace de esta editorial un lugar-hogar para publicar?
En un primer momento surge de la necesidad de recuperar textos que habíamos leído y que por una razón u otra ya no circulaban. Textos que a pesar de haber sido pensados en otra época interpelan nuestro presente. Favorecer la circulación de esas ideas. Lentamente el catálogo fue virando hacia la publicación de textos más contemporáneos. La relación con el equipo de trabajo, ya sean traductoras/es, autores/as, diseñadores/as es crucial, tanto el trato como el catálogo definen nuestro espacio.

En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
La lectura de originales y la charla con vino de por medio sobre libros que no existen y sería genial que alguien escribiera, casi imposible de escindir de pensar quién es la persona indicada para ese libro/idea.¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?
Los aparatos ideológicos del Estado de Louis Althusser; La invención de la naturaleza de Andrea Wulf; Yo recordaré por ustedes de Juan Forn; El nervio óptico de María Gainza.¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?

La permanencia en lo negativo de Slavoj Zizek. Es quizás, junto a Peter Sloterdijk o Renata Salecl uno de los pensadores más originales de nuestro tiempo, siempre quisimos publicarlo.

Deja una respuesta