Hablamos con Paz Olivares, parte del equipo editorial de niños gratis*, una editorial independiente con sede en Madrid que no solo edita libros, sino que también habla de ellos.
Podemos leer en su página web que: «niños gratis* es una editorial. Hacemos libros todavía. Todos buenos. Aunque los libros ya no sean más que una extravagancia, aún nos apetece disfrutar de ellos. Hacerlos, leerlos y hablarlos. niños gratis* también es un programa de radio sobre libros. Escúchanos ahora mismo. En casa, en el coche o en la oficina. Estamos en iVoox y iTunes».
¿Cómo surge la idea de montar una editorial?
Surge de las ganas de los dos de hacer libros y de
la chispa que fue
la idea de publicar
Salvemos La Jarapa, nuestro primer libro, que originalmente iba a ser un fanzine para mandar a las amigas a modo de felicitación navideña. Pensamos que conocemos a tanta gente con talento que podríamos levantar un proyecto formidable.
¿Qué hace de esta editorial un hogar lugar en el que publicar?
Somos un proyecto pequeño, en el sentido de que marcamos nuestro propio ritmo de publicación, sin depender de los que pudieran imponer otras piezas del sector. Eso nos permite atender los proyectos de uno en uno, dedicándoles el cariño y el tiempo que sea necesario antes de pasar al siguiente.
¿Qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
Son emocionantes los momentos en que nos ponemos de acuerdo y damos el ok a un manuscrito para su publicación. Otro de los momentos clave es cuando vemos la cubierta de los hermanos Paadín por primera vez o cuando llegan los ferros de la imprenta y tienes en las manos el prototipo físico del libro. Recordamos con mucho cariño las primeras conversaciones con los autores, en las que empezamos a negociar el texto y compartir entusiasmo.
¿Qué libros se encuentran en desventaja respecto a otros en la editorial?
Todavía no nos hemos atrevido a abordar el asunto de las traducciones. Trabajamos con unos márgenes delicados y tenemos que ir con cuidado. Es algo que tenemos pendiente.
¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en el catálogo de otra editorial?
La casa de nuestra madre, de Julian Gloag.
¿Cuál es el libro que más os costó conseguir por el que no tirasteis la toalla?
Galopa y corta el viento. Era un proyecto que nos rondaba
la cabeza desde el principio. Cuando apareció Eduardo Fuembuena le ofrecimos una colaboración y él nos propuso el mismo proyecto que teníamos en mente. Es un trabajo que solamente podía hacer él y esperamos lo que fue necesario hasta que Eduardo pudo dedicarse a ello. Estamos enamoradas del resultado, nos parece un tesoro.