
La editorial desde adentro: Manuel Borrás de Pre-Textos

Manuel Borrás nos cuenta por qué Pre-Textos es un hogar para publicar y un lugar para disfrutar de la edición
Manuel Borrás, editor en Pre-Textos y Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes 2016, ha querido contar de primera mano a Publishnews por qué esta editorial es una «casa común» para muchos escritores.
La editorial Pre-Textos se fundó en Valencia en 1976 y desde sus inicios ofrece al lector en lengua española tanto los títulos imprescindibles de la literatura y el pensamiento, como las obras de los nuevos jóvenes talentos.
En Publishnews queríamos saber cómo surgió la idea de montar esta editorial que en 1997 fue galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, en 2008 con el Premio de la FIL de Guadalajara (México) y en 2009, como Editores del Año, con el de la FIL de Lima (Perú). Si bien, estos no son los únicos premios que atesora, puesto que ha conseguido otros tantos a nivel nacional y local por el diseño de sus libros y como reconocimiento a su labor cultural.
¿Cómo surge la idea de montar la editorial?
Nuestra aventura nace del entusiasmo de un reducido grupo de universitarios que, allá por los tiempos de la Transición, cree que podrían hacerse cosas distintas en el mundo de la edición, y también de la necesidad que había de reconciliar a dos partes de este país que cainitamente se venían vil e innecesariamente contraponiendo. También de la idea de que había que tratar de acercar desde nuestra conciencia americanista las dos orillas de nuestra lengua. Ahí es ná. Se notaba que éramos jovencísimos. Con todo, algo, hay que reconocerlo, se ha conseguido.
Por desgracia la mejor literatura es la que resulta, por paradójico que suene, más difícil de vender. Los buenos libros necesitan un largo recorrido.
¿Qué hace de esta editorial un hogar para publicar?
Yo creo que de esa conciencia ecuménica nace en la editorial un lugar-hogar para muchos escritores que ni siquiera habían sido intuidos por nuestros colegas. Nosotros siempre que hablamos de nuestro catálogo nos referimos a él como una casa común.
En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
Da igual, si lo hace bien, quién haga las cosas, lo importante es que se hagan bien y con amor.
¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?
Por desgracia la mejor literatura es la que resulta, por paradójico que suene, más difícil de vender. Los buenos libros necesitan un largo recorrido. La naturaleza de la literatura siempre ha sido lenta y la lógica de nuestra época, la velocidad que se le quiere imprimir a todo, contradice esa verdad. Hoy a todo lo que no se le saca una rentabilidad inmediata deja de interesar y eso es contribuir a marginar a la verdadera cultura.
¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?
A Sara Gallardo, a mi amiga Sara Gallardo y a tantos otros que por fortuna ya han encontrado felizmente su nicho en los catálogos de nuestros colegas. Da igual, si lo hace bien, quién haga las cosas, lo importante es que se hagan bien y con amor.
¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el cual no tirasteis la toalla?
Muchos, no sabría ahora elegir uno. Quizá el poder haber sido editores de algunos de los mejores libros de Pavese, por mencionar un nombre entre muchos.