Seleccionar página

La editorial desde adentro: Libero Editorial

La editorial desde adentro: Libero Editorial

Libero es una microeditorial independiente dedicada principalmente a la poesía hispanohablante escrita por mujeres.


Libero está dirigida por Inés Martínez García, periodista, escritora y editora, cuya tarea es unir escrituras de toda una genealogía de mujeres (y de algunos hombres) en un catálogo que, aunque es diverso en cuanto a autoras y su procedencia, si se leyeran todos los libros, da igual en qué orden, el público lector estaría ante un poema único.

¿De dónde surge la idea de montar la editorial? ¿Qué hace de esta editorial un lugar-hogar para publicar?

La editorial se conocía anteriormente con otro nombre, pero yo llegué a ella con un golpe de suerte. Tras la publicación de mi propio libro, al poco tiempo, nace Libero * Editorial. Un nombre nuevo, un lavado de cara, logos nuevos… En Libero se publican a autoras hispanohablantes o brasileñas/portuguesas. Sus poéticas se comunican entre ellas, sin conocerse crean un poema único. Cuerpos atravesados por un paisaje, violencias, deseo y feminismo. Todo esto y el trato familiar y único a cada una de las autoras, hace de nosotras una familia, un lugar muy cálido donde publicar.

En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutas más?

Vivo pequeños momentos especiales con los libros que edito. La segunda lectura del manuscrito, o tercera, una vez impreso, es muy bella. Ahí es cuando lleno el libro de corazones o de ideas. Luego, el momento de charla con la autora vía Skype o presencial. Porque terminamos haciendo de la relación autora-editora una familia. Pero he de destacar el momento en el que contacto con mi ilustradora de confianza. La creatividad que nace de nuestras charlas es increíble. El libro termina de nacer.

¿Qué libro/libros se encuentran en desventaja frente a otros en la editorial?

Es una realidad triste que haya libros más invisibles dentro de un catálogo más que visible. En este caso, he de decir que los libros que vienen de Latinoamérica tienen menos eco que los publicados en la península. Aunque, por suerte mucha gente está atendiendo muy bien Canciones desde el fin del mundo, de la poeta ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano. Por ahora, el hit editorial es Pueblo yo, de la escritora canaria Aida González Rossi.

¿Qué libro te gustado publicar que ya esté en otro catálogo?

En la lista de mujeres que hice para pedir personalmente un manuscrito publicable de cara a 2022 se encontraba Ruth Llana, a la semana siguiente de haber puesto su nombre en la libreta vi que la editorial Ultramarinos publicaba su poemario La primavera del saguaro. Igualmente, me alegré, aunque tuviera que descartar un buen nombre.

¿Cuál es el libro que más tiempo te llevó conseguir y por el que no tiraste la toalla?

Por ahora, Todo tocar es una canción, de próxima aparición. Se trata de una edición bilingüe. La autora, brasileña, y la traductora (que es otra autora de la editorial, Andrea Sofía Crespo) han trabajo codo con codo durante meses para hacer que el libro suene perfecto. Es algo difícil porque en la editorial no cuenta con grandes fondos para invertir más allá de los diseños de las cubiertas y la distribución, pero este libro merece mucho la pena.

Deja una respuesta