Seleccionar página

La editorial desde adentro: Ediciones Escondidas

La editorial desde adentro: Ediciones Escondidas

Mamen Peinador, editora en Ediciones Escondidas: «Me encantaría perdurar, establecernos como editorial de referencia, que nos elijan a ciegas porque todo lo que sacamos gusta».


Si algo bueno nos dejó el confinamiento por la COVID-19 es que, a pesar de vivir una crisis sanitaria y económica, disparó nuestra creatividad, nuestra ilusión y nuestras ganas de emprender en algo nuevo. Ediciones Escondidas nació en esa época en la que aprendimos a vivir el día a día sin preocuparnos por un futuro demasiado lejano. Se trata de una editorial independiente gestionada por su editora, Mamen Peinador y colaboradores puntuales. En Publishnews hemos querido acercarnos a descubrir las entrañas de este pequeño hogar para publicar.

 ¿De dónde surge la idea de fundar la editorial? 

La editorial surge como una ayuda a un amigo, en paro, que ya conocía el sector. Decidí participar, primero económicamente, en la creación de una nueva editorial que abriera las puertas a los poetas en las redes o a profesionales de otros ámbitos que guardan poemas o novelas en un cajón y nunca antes se atrevieron a publicar. Poco a poco empecé a prepararme, a aprender cómo se gestiona una empresa, una editorial. Antes de formalizar la sociedad, problemas personales le apartaron del proyecto y decidí seguir adelante yo sola. Es ahí cuando me di cuenta de que la editorial ya estaba en mí. Desde muy pequeña, mi padre nos había enseñado a amar el papel, nos traía muestras de la empresa de artes gráficas que gestionaba y aprendimos a conocerlo, diferenciarlo y cuidarlo. La consecuencia lógica fue que yo, que dormía entre libros, eligiera la palabra, el lenguaje como profesión y finalmente con esta editorial se cierra el círculo.

Mamen Peinador: Ediciones Escondidas

 

¿Qué hace de esta editorial un hogar para publicar? 

 Uy, no lo sé. Quizás que soy abierta, directa, soñadora que me pueden la ilusión y las ganas y que contagio toda esa pasión Que soy, de verdad, independiente y pequeña y quizás eso me hace más cercana, asequible. Que soy valiente, resolutiva, que nada me frena y me encanta innovar y aprender, hacer cosas diferentes… No lo sé.

– En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más? 

 Me gusta el proceso de edición propiamente dicho. Desde que llega el manuscrito al correo, la carta de presentación del autor ya me desvela qué voy a leer.

Normalmente conecto desde las primeras líneas, me leo en su ilusión. Y luego me fascina la parte creativa, organizar el libro, darle un sentido si son poemas o relatos, pensar el título, decidir el formato, el papel, la tipografía, toda la parte creativa. Lo que más me cuesta es venderlo, me da muchísimo pudor, es ridículo, lo sé, porque es como mi hijo, pero quizás por eso tiendo a pensar que debe venderse solo.

 ¿Qué esperáis del futuro de vuestra editorial? 

 Me encantaría perdurar, establecernos como editorial de referencia, que nos elijan a ciegas porque todo lo que sacamos gusta. Hacernos con nuestro sitio, que me permita vivir cuando sea viejita, que permanezca en el tiempo porque mis hijas continúan con ella, que sea un referente y que siempre haya autores deseando publicar con nosotras.

 

 ¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya está en otro catálogo 

Me encantaría haber publicado la «Historia de Las Mujeres» de Taurus dirigida por Georges Duby, tremendo medievalista o «La vida, la leyenda y la influencia de Leonor de Aquitania» de Jean Markale, editada por Olañeta o el María Moliner. Libros que he tenido entre mis manos horas y horas, que ya amarillean, que me han dado tanto.

– ¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?

Todavía no hemos llegado ahí, pero llegará, el proyecto está en mi cabeza y algo empezamos unas amigas y yo, pero no pudimos seguir. Necesito tiempo, dinero, estabilidad, un equipo interno… Ya llegará.

Deja una respuesta