
La editorial desde adentro: Continta me tienes

Continta me tienes, el hogar de libros que alteran el pulso.
Los libros disidentes existen, y los que salen de la editorial Continta me tienes son la prueba. Se trata de una editorial independiente especializada en libros relacionados con las artes escénicas, el colectivo LGTBIQ+, el feminismo y el pensamiento contemporáneo.
Sus editoras, Marina Beloki y Sandra Cendal, están orgullosas de editar desde los márgenes: «publicamos libros que nos alteran el pulso y que están conectados con estos tiempos», aseguran en su web. Por eso, en Publishnews hemos querido acercarnos a ese «espacio seguro» que ellas mismas han creado.
¿De dónde surge la idea de montar la editorial? ¿Qué hace de esta editorial un hogar para publicar?
Continta Me Tienes surge sin saberse editorial, ni nosotras (Marina Beloki y Sandra Cendal) editoras. Comenzamos nuestra andadura de forma casi accidental: una invitación por parte del investigador Óscar Cornago a editar un libro colectivo sobre intimidad y artes escénicas, A veces me pregunto por qué sigo bailando. Con los beneficios (muy modestos) que dio ese primer título, financiamos la siguiente publicación, y así sucesivamente, hasta que en el quinto año de actividad nos planteamos seriamente qué queríamos hacer, y hacia dónde ir. Fue entonces cuando abrimos la colección La pasión de Mary Read, y de alguna manera nos “profesionalizamos”.
Pensamos que si nuestra editorial resulta un hogar seguro para publicar (algo que deberían decir otras personas, y no nosotras) será por el trato que damos siempre a autoras, traductoras y colaboradoras, así como por el cuidado y mimo que ponemos en cada una de nuestras publicaciones.
«Ser editoras, al menos en nuestro caso, es ser lectoras apasionadas. Porque admiramos el trabajo de otras editoriales, seguimos investigando y tratando de editar cada vez mejor y, sobre todo, con la mirada puesta en aquello que, como diría Remedios Zafra, nos punza y apasiona»
En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
Dado que no solo somos una editorial independiente, sino pequeña y precaria, las dos socias hemos realizado prácticamente todas las labores de edición (corrección, maquetación, comunicación…) hasta hace un par de años. En este sentido, la parte que más hemos disfrutado y seguimos gozando es la elección del título (bien por encargo, a través de una compra de derechos para traducir o porque alguna autora nos envía una propuesta que nos resulta atractiva y coherente con nuestro catálogo).
¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?
Por una parte, tenemos una colección, Escénicas, dirigida a la publicación de textos sobre y de artes escénicas contemporáneas, cuyo target objetivo es bastante pequeño (el teatro es de los géneros menos leídos en este país). No obstante, a lo largo de los años, y gracias a los casi 40 títulos que hemos publicado, hemos logrado tener un público que, sin ser mayoritario, sí responde casi incondicionalmente a cada nuevo libro.
Por otra, en el año 2021 decidimos inaugurar una línea de narrativa, comisariada en esta primera ocasión por Cristina Morales, en la que hemos publicado las novelas Ailoveny Güats e Irse yendo. Con las dos experiencias hemos confirmado lo difícil que es competir en este género, y lo copada que está la mesa de novedades por los grandes grupos editoriales.
¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya está en otro catálogo?
Muchos. Ser editoras, al menos en nuestro caso, es ser lectoras apasionadas. Porque admiramos el trabajo de otras editoriales, seguimos investigando y tratando de editar cada vez mejor y, sobre todo, con la mirada puesta en aquello que, como diría Remedios Zafra, nos punza y apasiona.
¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?
Sin duda, las Obras Completas de Sarah Kane. Es uno de los libro del que nos sentimos más orgullosas, dado que la autora es para nosotras la dramaturga más importante del siglo XX y que su obra no estaba publicada de forma compendiada en castellano hasta que pudimos sacar nuestra publicación. La gestión fue muy larga, compleja, pero valió con creces la pena.