
La editorial desde adentro: Capitán Swing

Capitán Swing, la editorial en la que la cercanía al lector y una lectura crítica de la realidad importan
En un tiempo en el que la prisa está arrasando con todo y la vida pasa más rápido ante nuestros ojos, la editorial Capitán Swing aboga por el reposo y la perspectiva que ofrece el ensayo sobre la realidad que nos ocupa.
En su web lo dicen claro: «Comprender el actual estado de las cosas requiere un riguroso análisis de las relaciones políticas y sociales del pasado y del presente». Por eso, en Publishnews hemos querido saber más acerca de una editorial que, 12 años después de su nacimiento, sigue siendo fiel a su premisa.
Era otoño de 2010, hace ya 12 años, cuando nuestro editor jefe y fundador, Daniel Moreno después de un intento fallido de hacerse con la Editorial Complutense, se lanzó a crear su propio sello editorial, Capitán Swing. Dani percibía que hace una década en el mercado editorial nacional no había, entonces, una oferta de calidad de ensayos que abordasen temas actuales con una perspectiva social crítica. Siempre quisimos publicar ensayo (sea más académico o más divulgativo), es en lo que estamos mejor formados y lo que más nos inspira.
¿Qué hace de esta editorial un hogar para publicar?
En el equipo nos conocemos todos hace mucho de espacios de militancia y formación. Somos amigos y este sello se ha vuelto además de un lugar de trabajo un espacio de edición militante en el que todos creemos y nos sentimos comprometidos. Al ser un sello independiente y muy pocos trabajando las relaciones son estrechas con los autores, a quienes cuidamos y mimamos en lo posible porque creemos en su trabajo y su talento. De muchos libros han salido amistades, y esto se debe a que disfrutamos mucho de lo que hacemos y nos divertimos. La comunicación es constante y fluida, también con nuestros lectores y seguidores a través de las redes, ahora que se acerca la feria, además nos ilusiona poder poder cara y voz a la gente que nos lee cuando nos visita en la caseta. Nos sentimos afortunados de poder remar juntos en algo en lo que creemos.
En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
Los editores trabajan más en la primera fase, la curación de contenidos, esto es la selección de los títulos que editamos. También es divertido el proceso de acompañar a los autores por los que apostamos en el trayecto hacia la entrega final, a veces muy duro también, pero se crean vínculos bonitos en torno a los ensayos. Después hay que promocionarlos y lograr que la gente se interese por ellos, esta es la parte comunicativa, un aspecto clave de la edición donde tenemos también un equipo potente que se afana por visibilizar las novedades en prensa y redes sociales. También cuidamos y mimamos la relación con las librerías y puntos de venta, donde finalmente los libros encuentran a sus dueños y se cierra el círculo. Cada etapa tiene sus luces y sus sombras, su lado tedioso y su parte más romántica, pero lo mejor es cuando los lectores nos felicitan y nos dan las gracias de forma personal. Sin duda, posibilitar un cambio a mejor en la vida de la gente es lo que más nos mueve para seguir esforzándonos.
¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?
Ninguno, todos los mimamos igual, pero sí es cierto que cuando publicamos autores clásicos la promoción en prensa es compleja al no poder cerrar entrevistas con los autores en los medios, en este sentido, la visibilidad se vuelve más difícil. No obstante la edición no es una ciencia cierta, hay libros que te sorprenden para mal y otros para bien, hay que apostar e ir viendo.
¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?
A Jia Tolentino le teníamos ganas y finalmente lo sacó Temas de Hoy. También nos habría gustado editar El gran delirio, que finalmente está en Crítica.
¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?
Por qué dormimos, nuestro ensayo sobre la importancia del sueño de Matthew Walker, después de dos años sin poder publicarlo (se lo quedó inicialmente Malpaso), lo peleamos hasta el final y al fin logramos editarlo y ha funcionado muy bien, hasta hoy se sigue vendiendo, es un texto buenísimo sobre todo lo que nos puede ocurrir (no es nada bueno…) si no cuidamos nuestro descanso como merece.