Seleccionar página

La editorial desde adentro: Aventuras Literarias

La editorial desde adentro: Aventuras Literarias

Hablamos con la editorial Aventuras Literarias, lugar de  Literatura & Psicogeografía, donde podemos encontrar mapas literarios desde 2011.


Aventuras Literarias lleva como cita de acompañamiento las palabras del autor francés Víctor Hugo que dice: «Nos haremos una imagen más parecida de ese extraño plano geometral si suponemos que vemos en liso sobre un fondo de tinieblas algún raro alfabeto oriental enredado como un revoltijo, y cuyas letras deformes estarían soldadas unas a otras, en una aparente mezcolanza y como al azar, tan pronto por sus ángulos como por sus extremos».

¿De dónde surge la idea de montar la editorial? ¿Qué hace de esta editorial un lugar-hogar para publicar?

La idea surge de nuestro trabajo como gestores culturales. Nos parecía interesante trasladar al papel los proyectos de geolocalización literaria en formato digital que estábamos haciendo para algunas entidades y para nuestra propia web. La particularidad del formato nos pareció muy idónea para cartografiar los grandes clásicos de la literatura, de ahí que nuestro catálogo esté formado por obras del siglo XIX y principios del XX.

En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?

El principio de los proyectos es muy gratificante. Solo hacemos obras que nos interesan personalmente, así que la idea de poder estar inmersos en ellas durante varios meses es muy apetecible. El proceso no siempre es fácil y a medida que el trabajo avanza vamos poniendo los pies en la tierra; a la fase de amor loco sigue la de convivencia tranquila.

¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?

No creo que en nuestro catálogo haya trabajos que tengan una desventaja especial. En mayor o menor medida, los clásicos forman parte del bagaje de prácticamente todas las personas aficionadas a la lectura, así que todos tienen su espacio.

¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?

Todos nuestros mapas están editados en formato libro, así que eso no supone ningún inconveniente para nosotros.

¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?

Por suerte, los clásicos están disponibles sin ningún problema, así que en ese sentido el trabajo resulta sencillo, solo tenemos que elegir el que queremos hacer. Nuestro problema puede surgir a la hora de encontrar el mapa más adecuado. No todas las ciudades cuentan con una cartografía abundante y a veces no hay el mapa de la época que necesitamos. En ese caso no tiramos la toalla, si no existe, lo creamos a partir de la cartografía disponible. Un ejemplo es el mapa de La Regenta, en el que además de identificar todas las trasposiciones de calles que hace Clarín (cambia prácticamente todos los nombres), hubo que convertir un mapa de 1853 en otro de 1884, trazando una parte importante de las calles que no aparecían en el original.

Deja una respuesta