
La editorial desde adentro: Aristas Martínez

Fundada en 2010, Aristas Martínez es una editorial para lectores y libreros, para amantes del papel y su plasticidad, una factoría de contenidos donde conviven los nuevos discursos con lo artesanal.
Aristas Martínez es una editorial fronteriza: publica libros al límite de los géneros, hurga en la linde entre la ficción y el documento, traza líneas editoriales bastardas, plantea retos a sus autores en proyectos difíciles de clasificar. De la misma manera es una editorial periférica, en cuanto que su sede está descentralizada y vive al margen de ruidos y furias. Esta búsqueda de libros singulares trata de conjugar contenidos originales con una estética capaz de transmitir y ser transparente. La acción desde el perímetro nos ayuda a mantener las distancias, a vivir en lugares poco polucionados culturalmente y abordar la literatura con normalidad.
Responden al cuestionario Cisco Bellabestia y Sara Herculano, fundadores de Aristas Martínez.
¿De dónde surge la idea de montar la editorial?
Aristas es nuestra penicilina: fue un feliz accidente, una aventura que pensábamos iba a ser residual y que se ha convertido en algo más duradero e intenso.
¿Qué hace de esta editorial un lugar-hogar para publicar?
Somos una familia: una pareja con un hijo, que se lleva a casa el trabajo, los libros y los/las autores/as. Se sientan al brasero o se asoman al balcón, juegan con nosotros o se escabullen tras los anaqueles, algunos flotan, y eso es un problema: tenemos los techos altos.
En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutáis más?
Digamos que todas las fases son complejas, al principio exclusivamente basadas en el texto, primero con nuestras propias discusiones y después con los/las autores/as, con los que hay que llegar a un punto concreto de intimidad para que te expliquen lo que han querido decir y que tú, como lector lo leas así, y como editor, lo enfatices, de eso dependerá el proceso más largo e intenso, que es la edición y corrección.
Además del texto luego está el libro, el objeto: elegir o encargar la ilustración, cotejar el material sobre el que va impreso, suelen ser los momentos más apacibles, aunque acaban pronto: sale el libro y tienes que acompañarlo a todas partes como a un bebé: enseñarlo al mundo y que empiece a andar.
¿Qué libro/libros se encuentra en desventaja frente a otros en vuestra editorial?
Quizás, los libros fuera de colección, pues al tener cada uno su propio formato, cuesta más su identificación por parte de libreros y lectores.
¿Qué libro os hubiera gustado publicar que ya esté en otro catálogo?
¿Cuál es el libro que más tiempo os llevó conseguir y por el que no tirasteis la toalla?
La colección de relatos Hojas rojas, de la escritora china y eterna candidata al Nobel, Can Xue. Han sido casi dos años de negociaciones y gracias a Susana Arroyo, que se ha encargado de la gestión de los derechos, lo publicaremos el próximo mes de abril. Destacar el brillante trabajo de traducción del chino de Belén Cuadra.