Seleccionar página

La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia supera sus objetivos anuales de publicación

La Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia supera sus objetivos anuales de publicación

La gerente de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, Estela Machicado, informó que esta institución lanzó al mercado este año más de 20 títulos, superando así su objetivo anual, que era de uno por mes, es decir de 12 publicaciones. «Estamos de a poquito alcanzando el desafío asumido de acercar el conocimiento al pueblo, de que todos los bolivianos puedan tener un libro en las manos a bajo costo, fomentando así la producción intelectual y la lectura. Hasta ahora estamos con una facturación de ochenta y cinco millones de bolivianos (alrededor de once millones y medio de euros)», detalló Machicado en una entrevista en el programa de radio y televisión Contragolpe.

Según detalló Machicado, la Feria Internacional del Libro de La Paz fue un gran momento para la Editorial del Estado, ya que  organizó por lo menos una actividad cultural al día. Actualmente, la editorial está presente en la versión 19 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2023), que finaliza el próximo 19 de noviembre.

«Estamos llevando toda la producción de la Editorial del Estado desde 2021, algunos ejemplares solo de exposición y luego también para la venta. Vamos a hacer presentaciones, como la Biblioteca Popular. También vamos a exponer varios proyectos, como nuestro camión, nuestra librería móvil, que va a unidades educativas del área rural. También queremos mostrar nuestras traducciones a idiomas originarios —El Principito—. Queremos irradiar al mundo con lo que en Bolivia se está haciendo en el ámbito editorial», aseveró Machicado.

Uno de los principales ejes que se expondrá en Venezuela será la intención del Gobierno nacional de cumplir con su responsabilidad de ofrecer un acceso al conocimiento al pueblo y de fomentar la producción intelectual que se materializa en varias publicaciones, «Este trabajo también es hacer justicia social, ya que le devuelve al pueblo el derecho a la formación y a la comunicación», afirmó.

Deja una respuesta