Seleccionar página

La editorial camino a Frankfurt: Sílex Ediciones

La editorial camino a Frankfurt: Sílex Ediciones

Sílex Ediciones, la editorial que evoluciona sin perder la esencia.


La llama de Sílex Ediciones se encendió en 1967 aunque su director, Ramiro Domínguez está al frente de ella desde 1999. Domínguez ha querido contar en Publishnews un poco más sobre esta editorial que nació para publicar monografías que acompañasen a las imágenes de Eleonor Domínguez de las Cuevas de Altamira. El primer título fue precisamente ese, Las cuevas de Altamira, con texto de Miguel Ángel García Guinea, a quien Eleonor conoció en la expedición de Egipto para traer el templo de Debod a Madrid.

Con el tiempo, Sílex se abrió a colecciones de historia, el libro académico o el cine. También acoge el ámbito de la música y lleva un tiempo abrazando el feminismo, dando visibilidad a autoras cuyas historias han permanecido en la sombra hasta hoy.

 ¿De dónde y cómo surge la idea de fundar la editorial?
La editorial fue heredada en 1999, pero yo trabajo en ella desde 1987. Y más que montar fue el hecho, y no fácil, de continuar cambiando algunas líneas, que han hecho que lleve 35 años en ella.
¿Cómo definirías tu catálogo?
Un catálogo de historia con dos vertientes, la primera más académica con trabajos de universidades del mundo y la otra más divulgativa. Desde hace diez años apunté hacia los libros de música y ensayos tipo anglosajón, así como una línea de cine. Siempre he mantenido el arte que fue la razón de la fundación de la editorial.
Sílex Ediciones

Fotografías: Isabel Wagemann.

En lo que se refiere a la edición, ¿cuál es la parte de la creación del libro que disfrutas más?
El trabajo de edición y creación, así como la visión comercial en América Latina.
¿Cuál libro/libros has publicado que hayan pasado injustamente desapercibidos?
Pues tristemente algunos de Historia y de Arte.
¿Y un título por el que hayas luchado del que te sientas especialmente orgulloso?
Atardecer en Waterloo. The Kinks. Es un libro que ninguna editorial quería o que les decían a los autores que debían quitar una parte importante del texto. Llegó a mis manos y lo publicamos íntegro con sus 760 páginas y llevamos cuatro ediciones. Eso para un libro de música es mucho.
¿Cómo encaras el camino a Frankfurt?
Frankfurt es la «Meca» de los editores y en nuestro caso hemos participado unas siete veces, una de ellas allá por 1991, que también fue país invitado España. Queremos mostrar nuestros libros, autores y participar lo más activamente posible.

Deja una respuesta