
La editorial camino a Frankfurt: Sexto Piso

Santiago Tobón encara la Feria del Libro de Frankfurt 2022 con muy buenas expectativas. «Sexto Piso es una editorial literaria, en el amplio sentido de la palabra. Es un catálogo heterodoxo, que invita a un lector curioso.»
La editorial Sexto Piso nació en la Ciudad de México en 2002 y desde 2005 cuenta con una sede en España. Su catálogo posee más de 400 títulos que se distribuyen entre México, Centroamérica, Colombia, Chile, Argentina, Venezuela y España.
Publishnews ha conversado con su editor, Santiago Tobón sobre este sello que se dedica a publicar a autores contemporáneos destacados, las nuevas voces de la narrativa actual hispanoamericana y a recuperar obras poco conocidas de grandes clásicos.
¿De dónde surge la idea de fundar la editorial?
¿Cómo definirías tu catálogo?
Me gusta definir Sexto Piso como una editorial literaria, en el amplio sentido de la palabra. Editamos libros en todos los géneros literarios, clásicos, contemporáneos, traducidos y también en nuestra lengua común… Es un catálogo heterodoxo que invita a un lector curioso.
Son muchos. Salvo casos de éxito, que son situaciones extraordinarias, una de las principales preocupaciones del editor radica en encontrar el mayor número de lectores para sus libros. Por eso mismo casi nunca estamos satisfechos.

Podernos autoproclamar como los editores en español de determinados autores, es lo que más satisfacción otorga. Por ejemplo de Valeria Luiselli, Vivian Gornick, Brenda Navarro, Nell Leyshon, John Gray, Angela Carter, William Gaddis, Darian Leader, Jane Smiley, Raduan Nassar…
¿Y un título por el que hayas luchado para publicar del que te sientas especialmente orgulloso?
También son varios. Más que un título en específico, diría que podernos autoproclamar como los editores en español de determinados autores es lo que más satisfacción otorga. Se me quedarán muchos nombres fuera, pero podernos considerar los editores de, por ejemplo, Valeria Luiselli, Vivian Gornick, Brenda Navarro, Nell Leyshon, John Gray, Angela Carter, William Gaddis, Darian Leader, Jane Smiley, Raduan Nassar… Y dejo la lista ahí porque no acabaría tan pronto.

Ha sido una buena feria. Creo que ha salido muy bien. Teníamos la expectativa de la primera feria con normalidad, sumado a la nueva dirección de la misma. Ha estado muy bien. Supuso además el reencuentro del sector después de estos años tan complicados en tantos sentidos para todos.
Con muy buenas expectativas. Supone igualmente la vuelta a la normalidad. Llevamos dos años sin ir a Frankfurt, así que volver a encontrarnos con los colegas internacionales, en medio de la primera feria con normalidad y con España de invitado de honor, pues no puede haber mejor marco para este reencuentro.
