Seleccionar página

La editorial camino a Frankfurt: La Caja Books

La editorial camino a Frankfurt: La Caja Books

Raúl E. Asencio: «Publicamos libros que busquen afilar el lenguaje para entender algo más y mejor lo contemporáneo, quizá por eso la mayoría de nuestros autores son periodistas o filósofos.»


En Publishnews seguimos preparando el camino a la Feria del Libro de Frankfurt 2022 y queremos acercarnos a aquellas editoriales que van a estar en esta feria tan esperada para el sector del libro.
En esta ocasión, la descripción de la editorial La Caja Books en su web nos ha encandilado: «La Caja Books nació en Valencia, allá por mayo de 2018, y lo hizo con la ilusión de entregar al lector una caja que fuera como un cosero como aquellos que teníamos de niños, tan hasta arriba de jirones, estampas y sellos». Vamos a ‘abrir esa caja’ gracias a su editor, Raúl E. Asencio.
¿De dónde surge la idea de montar la editorial?

La editorial la fundan Paco Cerdá y Ricard  Andana, como un sello independiente dentro de la editorial Andana. Comenzaron a editar cajas monográficas que contenían tres libros de distintos géneros. Buscaban un espacio nuevo para el libro como objeto y se inspiraron en la Aspen Magazine, aquella revista neoyorquina de los años sesenta que se vendía en una caja de cartón.

¿Cómo definirías tu catálogo?

El catálogo se dispara en distintas direcciones, aunque todas ellas tienen un centro y una coherencia que les da sentido. La mayoría son libros de no-ficción; ensayos, crónicas, memorias, muchas veces híbridos y mutantes. Libros que buscan afilar el lenguaje para entender algo más y mejor lo contemporáneo, quizá por eso la mayoría de nuestros autores son periodistas o filósofos. Se suele hablar de la novela como una forma en crisis, cambiante y capaz de asimilar todo bajo su piel; pero veo que el ensayo tiene la misma elasticidad y unas fronteras tanto o más difusas que las de la novela. Me interesan especialmente las obras que recorren ese territorio fronterizo.

En lo que se refiere a la edición, ¿qué parte de la creación del libro disfrutas más?

Sin lugar a dudas: el trabajo con el texto y la conversación que en torno a él se crea con el autor. Hay libros que comienzan a editarse meses antes incluso de que se escriba la primera palabra y que van cogiendo forma a través de la conversación. La lectura y la búsqueda es también apasionante, aunque por desgracia, la mayor parte del tiempo se pasa haciendo papeles, respondiendo mails burocráticos y organizando la promoción de los libros.

¿Qué libro/libros has publicado que hayan pasado injustamente desapercibido?

Los escogidos, de Patricia Nieto. Es una crónica delicada y desgarradora de Puerto Berrío, un pueblo situado en la ribera del río Magdalena, en cuyo cementerio se encuentran enterrados los cuerpos sin nombre que bajan por el río, frutos trágicos del narco y de las trifulcas entre grupos guerrilleros. Allí los vecinos les dan un nombre provisional, decoran las tumbas, se encomiendan a ellos y les rezan. Además, Patricia es una gran estilista y consigue pasajes maravillosos. Fue uno de los primeros libros que seleccioné al llegar a la editorial y aunque hemos conseguido una traducción al polaco, apenas ha vendido cien ejemplares en España.

¿Y un título por el que hayas luchado por publicar del que te sientas especialmente orgulloso?

Todos y cada uno de los primeros ensayos de los autores del catálogo: Pablo Caldera o Elizabeth Duval, pero también Antonio G. Maldonado y Francisco Martorell Campos, entre otros. Los catálogos los constituyen los autores tanto como los textos y confiar en ellos desde los comienzos y cuidar que puedan desarrollar un proyecto en la editorial -volvemos a la idea de edición como conversación- es, me parece, el mejor camino a que aparezcan buenos libros.

¿Qué esperas de la Feria de Madrid de este año?

Acaba de salir la colección bastardilla de ensayos breves con libros de Luna Miguel y Fernando Castro Flórez y trataremos de cuidarlos en esta edición y de hacerlos llegar.

Y ya que estamos de camino a Frankfurt 2022, ¿cómo lo encaras?

Repuestos del varapalo de la COVID-19, volveremos a Frankfurt con ánimo de recuperar el ritmo de traducciones.

 

Deja una respuesta