
La edición madrileña sufre un importante retroceso en 2017 mientras que Catalunya crece a buen ritmo

La edición de libros en España durante el año 2017 creció un 1% con respecto al año pasado, editándose 60.185 títulos según las estadísticas de Producción Editorial publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una modesta subida que rompe la dinámica negativa del año pasado y que contrasta con la bajada del consumo de libros por parte de los españoles. Aún quedan lejos las cifras de edición de nuevos títulos registradas en 2012, primer año en que se recogen las publicaciones editadas en España en lugar de las impresas en España, que se situó en 69.668 títulos. Este crecimiento se debe al aumento de la edición de títulos de Literatura, un 13,8% más respecto a 2016, y Geografía e Historia, con un 2,3% de crecimiento respecto al año anterior. El resto de categorías, utilizando la clasificación simplificada de la UNESCO, ven reducida su producción, destacando especialmente la caida de los libros de Filología con un descenso del 18,5% y las Ciencias Puras, un 14,8% respecto al año anterior. Distribución de títulos por materia | ©INE En cuanto al tamaño de los libros, como viene siendo habitual en los últimos años, los libros entre las 101 y las 200 páginas son los más editados representan el 32,2% del total de libros. Por el contrario, los libros más extensos, de más de 1.000 páginas solamente representan un 0,9% de los títulos editados. La edición española sigue estando polarizada principalmente entre la Comunidad de Madrid (32,3% del total) y Catalunya (30,8%), seguidos, ya muy de lejos por Andalucia que representa un 10,5% del total. Sin embargo, es importante constatar la bajada de la edición madrileña, que ha editado 1.801 títulos menos que en 2016, un 8,5% menos, siendo la segunda bajada porcentual más importante de todas las comunidades autónomas solamente superada por el descenso de la edición aragonesa, un 9,2%. Mientras, el sector editorial catalán demuestra una muy buena salud aumentando su producción en 1.625 títulos respecto al año anterior lo que supone un crecimiento del 9,6%. Las comunidades autónomas que más crecen son Extremadura, un 26% y Navarra con un 21,5%. En cuanto a las lenguas de edición de los libros, el 74,1% del total se editaron en español, el 10,2% en catalán el 8,6% lo aportaron las ediciones bilingües entre las que destacan las ediciones español-inglés y español-catalán. un 4% de los libros editados fueron en el resto de lenguas cooficiales españolas, gallego (1,6%) euskera (1,3%) y valenciano (1,1%). El 3,1 % restante corresponde a libros editados en lengua extranjera. Entre la edición en lenguas extranjeras cabe destacar que la Comunidad de Madrid es la que más edita en inglés (38,4%) y Catalunya la que más edita en otras lenguas extranjeras (46%). Las publicaciones infantiles-juveniles representan el 12% de la edición total del año 2017, los libros de texto representan el 6,8% y las publicaciones oficiales el 9,5%. Por último, destacar que del total de títulos editados en 2017 en España, el 94,5% correspondieron a primeras ediciones y el 5,5% a reediciones.